Liberalismo y Occidente

Efecto Milei en el Parlamento Europeo: avance de “las nuevas derechas”

Parlamento Europeo
Compartí esta nota:

El presidente argentino se prepara para viajar a Italia esta semana, invitado por Giorgia Meloni, para participar en la Cumbre del G7.

Ayer hubo elecciones para renovar la totalidad de las 720 bancas del Parlamento Europeo, un órgano clave en las decisiones políticas de la Unión Europea. Los resultados arrojaron un avance de los partidos y fuerzas políticas de derecha, aunque las alianzas de centro aún conservan la mayoría.

En Argentina, la elección europea fue seguida de cerca. El contexto político europeo post-elecciones ofrece una escenografía cómoda para el perfil político de Javier Milei. Sin embargo, el nuevo equilibrio de poder en Europa plantea desafíos para Argentina. El punto de mayor interés es la aprobación del Acuerdo Unión Europea-Mercosur, un tratado que promueve el comercio e inversiones entre ambos bloques.

Los resultados electorales

El cimbronazo más significativo en las elecciones europeas ocurrió en las dos principales potencias del bloque. El partido de Marine Le Pen arrasó en Francia, afectando al presidente Emmanuel Macron y su coalición Renovar Europa. Identidad y Democracia, liderada por Le Pen y el italiano Matteo Salvini, alcanzó los 58 escaños.

En Alemania, el canciller Olaf Scholz también sufrió una dura derrota, mientras que en España, el Partido Popular se impuso ante la alianza socialista liderada por el presidente Pedro Sánchez. En Bélgica, la victoria de la derecha nacionalista llevó a la dimisión del primer ministro Alexander de Croo. Italia consolidó el creciente liderazgo de Giorgia Meloni, y también avanzó la derecha en países como Grecia, Países Bajos, Hungría y Austria.

A pesar de estos cambios, el Partido Popular Europeo seguirá siendo mayoritario, con 186 bancas. Ursula von der Leyen, actual presidenta de la Comisión Europea, busca ser reelegida y se moverá hacia el centro para captar un espectro mayor. La coalición de centro izquierda, Socialistas y Demócratas, mantendrá 134 bancas. Los Conservadores y Reformistas tendrán 73 eurodiputados, mientras que Identidad y Democracia creció a 58 escaños. Renovar Europa, la alianza de Macron, cayó a 79 bancas, y el partido Verde pasó a tener 53 representantes.

Fuente: European Parliament

La celebración libertaria

El presidente Milei celebró los resultados de las elecciones para renovar la composición del Parlamento Europeo. A través de su cuenta en redes sociales, Milei expresó su entusiasmo por el triunfo de lo que él denomina “las nuevas derechas” en Europa, considerándolo un freno a la llamada “Agenda 2030”.

En su participación previa en el Foro de Davos, Milei advirtió sobre el rumbo que Occidente estaba tomando y su posible extinción si continuaba siguiendo esa dirección. Ahora, con los resultados electorales en Europa, el líder libertario revalida su visión y llama a revisar a aquellos que cuestionaron su discurso en Argentina.

Envalentonado por este triunfo, Milei reafirma la importancia de defender valores como la vida, la libertad y la propiedad individual. Su mensaje final, “Viva la libertad, carajo”, refleja su convicción en la necesidad de recuperar las banderas que han marcado la historia próspera de Occidente. Mientras tanto, en las redes sociales, el debate continúa, y las reacciones a nivel internacional no se hacen esperar.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

Juan Casabo

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario