Cooperacion internacional

40° años del Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile: Mondino fortalece lazos

Mondino en Chile
Compartí esta nota:

Los primeros meses de 2024, el superávit en bienes alcanzó USD 2.550 millones, reflejando la solidez de los intercambios comerciales.

La canciller Diana Mondino fue recibida en Santiago de Chile por el Ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren. Durante el encuentro, los funcionarios abordaron una amplia agenda política bilateral y regional, así como cuestiones económicas y de integración. Reafirmaron el compromiso de ambos países con la cooperación mutua.

La reunión contó con la presencia de importantes figuras de ambos países. La canciller Mondino estuvo acompañada por el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Marcelo Cima, y el embajador argentino en Chile, Jorge Faurie. Por su parte, la delegación chilena incluyó al Embajador en Buenos Aires, José Antonio Viera Gallo, y otros altos funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores. Este encuentro subraya la importancia de la cooperación bilateral y el compromiso de ambos países con el desarrollo conjunto.

Uno de los temas centrales de la reunión fue la conmemoración del 40° aniversario del Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile. Mondino y van Klaveren discutieron la elaboración de un programa conjunto que incluirá actividades políticas, culturales y artísticas desde agosto hasta noviembre de este año. Este aniversario representa una oportunidad para fortalecer aún más los lazos históricos y culturales entre ambas naciones.

Optimizar y sostener el comercio bilateral

En el ámbito de la integración y facilitación fronteriza, los ministros coincidieron en la necesidad de redoblar esfuerzos. Se destacó la importancia de utilizar nuevas tecnologías y mejorar la infraestructura de los puertos para optimizar la circulación de bienes y personas a lo largo de los más de 5.000 kilómetros de frontera terrestre. Las reuniones periódicas de los Comités de Integración de Frontera y los encuentros de alto nivel técnico son fundamentales para alcanzar estos objetivos.

En términos económicos, la Canciller Mondino expresó el interés de Argentina en ampliar los flujos comerciales de bienes y servicios con Chile, así como diversificar la oferta exportable. Mondino destacó las reformas económicas y comerciales implementadas por el gobierno argentino y mencionó la VI Reunión de la Comisión Binacional de Comercio e Inversiones. Esta celebración en abril en el Palacio San Martín representa un hito importante en la consolidación de una agenda de trabajo conjunta.

El comercio entre Argentina y Chile sigue siendo un pilar fundamental de la relación bilateral. En 2023, Argentina registró un superávit comercial de USD 4.217 millones con Chile, con exportaciones por USD 4.950 millones e importaciones por USD 733 millones. Los combustibles y aceites minerales fueron los principales productos exportados, destacándose el gas natural. En los primeros seis meses de 2024, el superávit en bienes alcanzó los USD 2.550 millones, reflejando la solidez de los intercambios comerciales.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario