Cifras oficiales

Abril, el mes de mayor inflación en 21 años

Compartí esta nota:

Se dio a conocer la cifra del mes pasado por el Indec: 8,4%. Los rubros que más aumentos tuvieron fueron calzado, restaurantes y hoteles y alimentos.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este viernes que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en abril una suba del 8,4%, la más alta desde abril de 2002, cuando había sido del 9,1%. De esta manera, la inflación acumulada en los primeros cuatro meses del año llegó al 32%, mientras que en los últimos doce meses alcanzó el 108,8%.

Los rubros que más aumentaron en abril fueron calzado (10,8%), por el inicio del ciclo lectivo y los ajustes en las cuotas de los colegios privados; restaurantes y hoteles (9,9%), por las subas en los combustibles y los pasajes; y Alimentos y bebidas no alcohólicas (10,1%), por las subas en carnes, frutas, verduras y lácteos.

El INDEC también informó que la inflación núcleo, que excluye los precios regulados y los estacionales, fue del 8,7% en abril, la más alta desde abril 2002. Este indicador muestra la persistencia de las presiones inflacionarias en la economía argentina, que se ven agravadas por la depreciación del peso, la emisión monetaria, la brecha cambiaria y las expectativas negativas.

El gobierno nacional reconoció que la inflación es el principal problema económico y social del país, pero no parece tener un plan consistente para combatirla. Por el contrario, sigue recurriendo a medidas heterodoxas y populistas que solo generan más distorsiones y desconfianza. Entre ellas se destacan los controles de precios, los subsidios a las tarifas, las restricciones a las importaciones y las intervenciones en el mercado cambiario.

Estas políticas no solo fracasan en contener la inflación, sino que también afectan el crecimiento económico, la inversión productiva, el empleo formal y la calidad institucional. La Argentina necesita un cambio urgente de rumbo para recuperar la estabilidad macroeconómica y el desarrollo sostenible. De lo contrario, seguirá atrapada en un círculo vicioso de inflación, recesión y pobreza.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario