Jorge Macri confirmó que se ha llegado a un acuerdo con Luis Caputo, en relación al reparto de fondos de coparticipación para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Según las declaraciones del jefe de gobierno porteño, la Nación incrementará el flujo de fondos del 1,4% al 2,95% a partir de agosto. El ministro de Economía actúa entonces en cumplimiento con el fallo de la Corte Suprema de Justicia que favoreció a la Ciudad.
El pacto se formalizó tras una reunión entre Jorge Macri y Caputo en el Palacio de Hacienda. “Se cumplirá con lo que la Corte indica a partir del 1 de agosto”, afirmó el jefe porteño. Sin embargo, este acuerdo no solo aborda el aumento de fondos, sino también la urgente necesidad de saldar la deuda de 1,7 billones de pesos que CABA mantiene con la Nación. Ambas partes se presentarán ante el máximo tribunal para buscar una solución definitiva al conflicto que se originó en septiembre de 2020, durante el mandato de Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
Agradecimientos del jefe de Gobierno
Jorge Macri expresó su confianza en que esta indicación se cumplirá y que trabajarán juntos para resolver definitivamente la disputa. El cumplimiento de la “palabra empeñada” por parte de Caputo fue fundamental para alcanzar este entendimiento. Cabe recordar que Mauricio Macri había instado públicamente a Milei a acatar el fallo de la Corte Suprema que restableció los fondos recortados a la Ciudad de Buenos Aires durante la gestión de Alberto Fernández.
No obstante, la situación financiera de la administración porteña sigue siendo delicada debido a la caída de la recaudación tributaria. Además, de la pérdida de ingresos vinculados al impuesto del 8% de Ingresos Brutos sobre los intereses de las letras de liquidez (Leliq) de los bancos. Esta medida impositiva fue diseñada por Horacio Rodríguez Larreta. Buscaba compensar las pérdidas causadas por el recorte de fondos de la Ciudad en beneficio de Axel Kicillof. Esta decisión llegó a la Corte por un reclamo de los bancos.
Trabajo conjunto con los representantes aliados
El presidente Javier Milei impulsó el plan para desarmar las Leliq, lo que generó inestabilidad financiera en la gestión de Pro desde junio. A pesar de los recortes de cargos y la reestructuración operativa, la caja porteña se encuentra al borde de una crisis financiera. Finalmente, después de siete meses de negociaciones, Milei y su ministro de Economía aceptaron el pedido de CABA. Caputo argumentó previamente que no tenía los fondos necesarios para cumplir con la orden judicial. No obstante, los libertarios deberán enfrentar la presión de gobernadores aliados. Especialmente aquellos que también luchan contra deudas en sus cajas previsionales y experimentan una disminución en la recaudación impositiva.


