Juntos por el Cambio

Al borde de la ruptura por el ballotage

Macri Bullirich
Compartí esta nota:

La coalición opositora JxC atraviesa una profunda crisis interna tras la derrota en las elecciones del pasado domingo.

Las diferencias entre los partidos que la integran sobre cómo posicionarse frente al ballotage entre Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza) amenazan con provocar una ruptura definitiva del espacio.

La advertencia de Ernesto Sanz

Ernesto Sanz lanzó una advertencia en el día de ayer: si el PRO resolviera acompañar a Milei, Juntos por el Cambio dejaría de existir. “Si se decidieran cosas diferentes, no hay razones para transitar un camino común”, sostuvo el ex senador. Además, se manifestó a favor de una neutralidad de cara a la segunda vuelta electoral, a diferencia de otros dirigentes de la UCR, como la vicepresidenta del partido, María Luis Storani, que convocó a votar a Massa. “Como radical, tengo tantas razones de peso para no estar con Milei como para no estar con Massa”, consideró.

La interna del PRO

Por su parte, el expresidente Mauricio Macri y la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, se muestran más favorables a un acuerdo con el candidato de La Libertad Avanza. Ambos consideran que Milei representa mejor los valores del liberalismo económico y la defensa de las instituciones republicanas que Massa. Sin embargo, esta postura choca con la del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, quienes plantean un escenario de neutralidad hacia el ballotage y buscan preservar la unidad de Juntos por el Cambio.

La cumbre del PRO, que estaba programada para ayer, se postergó a última hora para las 11 de hoy en la sede del partido en el microcentro porteño. No obstante, el encuentro fue suspendido nuevamente y, Patricia Bullrich convocó a una conferencia de prensa para este mediodía, donde se espera que anuncie su posición respecto al ballotage y su futuro político.

La apertura del radicalismo

El Comité Nacional del radicalismo se reunirá a las 14 en la sede porteña de la calle Alsina. A priori, el espacio parece más decantado a abrir la posibilidad de un acuerdo con el postulante de Unión por la Patria, Sergio Massa, que podría incluso tener el visto bueno del titular del partido, Gerardo Morales, y de referentes como Martín Lousteau. Massa salió primero en las elecciones y se mostró dispuesto a dialogar con los sectores moderados de la oposición para conformar un frente amplio que le permita derrotar a Milei en el ballotage.

La posición de los gobernadores

La reunión de gobernadores de JxC está pautada para las 19 en la Casa de la Provincia de Corrientes en la Ciudad de Buenos Aires. Participarán el mandatario correntino, Gustavo Valdés, los gobernadores electos de Chaco, Leandro Zdero, de Chubut, Ignacio Torres, de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, de Jujuy, Carlos Sadir, de Mendoza, Alfredo Cornejo, de San Juan, Marcelo Orrego y de San Luis, Claudio Poggi, y el jefe de Gobierno electo de CABA, Jorge Macri. El santafesino Maximiliano Pullaro está en Estados Unidos y será el único ausente. Los gobernadores buscarán consensuar una postura común que refleje los intereses regionales y evite una fractura mayor dentro de Juntos por el Cambio.

El ballotage se realizará el próximo 19 de noviembre y definirá al próximo presidente de Argentina. La definición de Juntos por el Cambio podría ser clave para inclinar la balanza hacia uno u otro lado.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario