Inflación del 13,2%

Alberto Fernández compara su gestión con la de Javier Milei y exige un “cambio de rumbo inmediato”

Alberto Fernández
Compartí esta nota:

"Usted ha sido el responsable de uno de los peores gobiernos de la historia", responde Adorni.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó el informe de febrero 2024 sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esta información sirvió como puntapié inicial para un cruce entre gestiones. Alberto Fernández, luego de mantenerse al margen durante bastante tiempo, reapareció para criticar el manejo de la economía de Javier Milei. En representación del gobierno actual, el vocero Manuel Adorni salió a responder los dichos del ex mandatario.

Los últimos datos del INDEC

La inflación en Argentina ha mostrado una desaceleración en febrero, situándose en el 13,2%, cifra inferior a las expectativas del mercado. Sin embargo, el acumulado anual refleja una realidad más compleja, con un incremento del 276,2% según el INDEC.

El sector de Comunicación experimentó el mayor aumento con un 24,7%, impulsado por los servicios de telefonía e internet. Le siguen Transporte y los costos asociados a Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, evidenciando las presiones inflacionarias en servicios esenciales.

A pesar de que la división de Alimentos y bebidas no alcohólicas registró un aumento del 11,9%, este se mantuvo por debajo del índice general. Las subas más notables se observaron en carnes, pan, cereales, leche, productos lácteos y huevos.

Los sectores de Recreación y cultura y Prendas de vestir y calzado presentaron las menores variaciones en febrero, con un 8,6% y un 7,2% respectivamente. Esto contrasta con los aumentos en las categorías Regulados y el IPC Núcleo.

Reaparece el ex presidente

Alberto Fernández apareció en las redes sociales para expresar una crítica hacia la gestión de la inflación bajo el gobierno de Javier Milei. Fernández comparó su gestión con la actual, destacando la necesidad de un cambio de rumbo frente a la inflación acumulada y la caída en la producción.

El ex presidente subraya las consecuencias sociales y económicas de la política de ajuste actual, que incluyen menos producción, empleo, consumo y un incremento en la marginación. Estos efectos, según él, nos remontan a los momentos más críticos de la historia argentina.

Fernández hace un llamado a la acción, instando a un cambio de rumbo inmediato para evitar un incremento descontrolado de los precios, aumento del desempleo, pobreza y estancamiento económico. Concluye con un pedido de honestidad y cambio en la dirección económica del país.

La respuesta del vocero presidencial

Manuel Adorni salió a dar respuesta a Fernández en su cuenta de X. Principalmente, dijo que su gestión es la culpable de muchos de los problemas que aquejan a la sociedad argentina en la actualidad. Adorni aclara que el país cambió de rumbo luego de las últimas elecciones, donde el pueblo decidió “dejar atrás el populismo y el engaño”.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario