Efecto Milei

Argentina asciende en el ranking de países que favorecen las inversiones privadas

Milei y Musk
Compartí esta nota:

“Aunque aún queda mucho por mejorar, estas acciones son un paso en la dirección correcta para abrir la economía”, afirman desde el EIU.

El prestigioso centro de análisis Economist Intelligence Unit (EIU) reconoció a la Argentina como uno de los destinos más prometedores para las inversiones privadas. Este reconocimiento llega tras los primeros 100 días de gobierno de Javier Milei. El gobierno libertario ha implementado una serie de reformas orientadas a mejorar la estabilidad macroeconómica y atraer oportunidades de mercado.

Las políticas de Javier Milei

El EIU ha colocado a Argentina en el segundo lugar, detrás de Grecia, en su lista de países con mayor potencial para favorecer las inversiones en el próximo lustro. La clasificación evalúa la capacidad de los países para atraer capital privado. Destaca las medidas tomadas por el gobierno de Milei para liberalizar el comercio, eliminar restricciones cambiarias y estimular la inversión extranjera. Especialmente en sectores clave como la minería y la energía. El encuentro reciente del presidente con Elon Musk representa el esfuerzo de la Argentina por abrirse al mundo y atraer inversores privados.

Nicolás Saldías, economista senior del EIU para América Latina, expresó que estas políticas representan un cambio significativo respecto a las anteriores, que eran percibidas como obstáculos para hacer negocios. “Aunque aún queda mucho por mejorar, estas acciones son un paso en la dirección correcta para deshacer el control de precios y abrir la economía”, afirmó Saldías.

Importancia de la estabilidad

A nivel global, el EIU identifica a Singapur, Dinamarca y Estados Unidos como los países más favorables para las inversiones en los próximos años. Alemania, Suiza y Canadá también figuran en la lista, junto con Suecia, Nueva Zelanda, Hong Kong y Finlandia. Estos países se destacan por ofrecer un entorno estable y condiciones óptimas para los negocios.

Anteriormente, Chile ocupaba una posición destacada en la región. Sin embargo, ahora ha descendido ocho puestos en el ranking debido a políticas gubernamentales recientes que han generado preocupación entre los inversores. A pesar de esto, sigue siendo el país mejor posicionado de Latinoamérica, seguido por México y Costa Rica, que completan el top-3 regional. Estos resultados subrayan la importancia de un entorno político y fiscal favorable para atraer inversiones y fomentar el crecimiento económico.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario