Sergio Massa y Javier Milei se enfrentarán en el tercer y último debate presidencial, que se realizará una semana antes del balotaje. El encuentro contará con una dinámica mucho menos rígida que los anteriores, sin apuntes previos sobre los atriles y con mayor interacción entre los candidatos.
La Cámara Electoral difundió el reglamento
La Cámara Nacional Electoral difundió el reglamento de la nueva contienda discursiva, que fue firmado por los representantes de los candidatos. En el mismo acto público, sorteó los lugares en los atriles de cada postulante y el orden de exposición de los seis temas sobre los que expondrán en el encuentro.
Los temas consensuados por los equipos de campaña de ambos candidatos fueron: Economía, Relaciones de Argentina con el mundo, Economía, Educación y salud, Producción y Trabajo, Seguridad y Derechos humanos y convivencia democrática.
El cuanto al formato del debate, se divide en introducción, primer bloque compuesto por tres ejes temáticos de 12 minutos cada uno, segundo bloque igual al anterior y cierre. Podrán hacerse preguntas, responderse y moverse del atril, siempre que respeten el tiempo y el espacio asignados. Los moderadores solo actuarán en caso de que se superen los límites establecidos.
Massa y Milei tendrán un minuto de introducción y dos minutos de conclusión. Por sorteo se determinó que Massa iniciará ese segmento al principio y también será el primero en el bloque de cierre, por lo que el último en hablar será Milei.
Sin apuntes ni tomas desde otros ángulos
La Cámara Electoral también resolvió dos puntos que habían generado controversia entre los equipos técnicos de los candidatos. Frente a la falta de acuerdo entre los representantes de Milei y Massa, la Cámara rechazó que los postulantes pudieran tener apuntes previamente escritos. Así, los postulantes a presidente contarán exclusivamente con hojas en blanco y lapiceras en sus respectivos atriles al ingresar al debate, para tomar notas o anotar ejes de sus exposiciones, pero no papeles impresos o manuscritos previamente.
El otro punto que debieron resolver los camaristas fue si las cámaras podían tomar a los candidatos desde otro ángulo que no fuera de frente. El equipo del candidato oficialista quería que se pudiera tomar a los candidatos de costado, por ejemplo, en otros ángulos de mayor despliegue televisivo, pero el equipo de Milei había rechazado esa posibilidad en las reuniones previas.
Finalmente, la Cámara resolvió que únicamente pudieran ser tomados “por las cámaras que se encuentran en eje en dirección a su atril”. O sea, por las que tendrán enfrente o en las diagonales y que los tomarán cuando interactúen uno con el otro.
Por ultimo, el encuentro contará con la participación de los periodistas Luciana Geuna, Pablo Vigna, Érica Fontana y Antonio Laje como moderadores. Será transmitido en vivo por la Televisión Pública y podrá ser retransmitido por otros medios de comunicación.


