Jornada gremial

Así funcionará el transporte público durante el paro de la CGT

transporte paro
Compartí esta nota:

La primera huelga general al gobierno de Javier Milei será mañana y los trabajadores que quieran ir a sus puestos deberán atender al cronograma de los medios de locomoción.

Este miércoles 24 de enero, Argentina se prepara para vivir una jornada de protesta contundente con el paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) y el transporte tendrá alteraciones. La medida de fuerza responde a las recientes modificaciones propuestas por el Gobierno de Javier Milei, entre ellas el polémico Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desregulación de la economía y el proyecto de ley «Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos», conocido como la «Ley Ómnibus».

La decisión de llevar a cabo este paro fue tomada apenas 18 días después de la asunción del nuevo gobierno, en una reunión del Comité Central Confederal en la histórica sede de la calle Azopardo, donde participaron representantes de todos los sectores gremiales, desde los más dialoguistas hasta los más opositores.

La medida de fuerza incluirá una movilización hacia el Congreso de la Nación, que dará inicio a las 12 horas y se extenderá hasta la medianoche. Esta movilización afectará el normal funcionamiento de diversas actividades y servicios en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Transporte público durante el paro: Compromiso de la UTA y Metrodelegados

La Unión Tranviarios Automotor (UTA), a través de su titular, Roberto Fernández, ha garantizado el funcionamiento normal de los colectivos hasta las 19. Solo a partir de las 12 del mediodía se interrumpirá el servicio en las ramas de transporte de cargas y logística. El servicio se restablecerá a partir de la medianoche del jueves.

Por su parte, la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSYP-Metrodelegados) ha decidido adherirse al paro, afectando el servicio de subte y Premetro desde las 19 horas hasta la medianoche. Cabe destacar que la línea D del subte permanece cerrada durante el verano por obras, hasta marzo.

Compromiso de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y bancos en el paro

La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), liderada por Sergio Sasia, garantizará el transporte público de pasajeros hasta las 19 horas, con el objetivo de facilitar la participación en la movilización. Asimismo, la Asociación Bancaria informó que los bancos atenderán al público solo hasta las 12 horas, coincidiendo con el inicio de la movilización gremial.

Amplio respaldo sindical y social al paro de la CGT

Diversos sectores sindicales han manifestado su apoyo al paro general convocado por la CGT. La CATT, que agrupa a sindicatos como Unión Ferroviaria, UTA, Taxis, Camioneros, Dragado y Balizamiento, Vialidad, peajes y aeronáuticos, se suma a la medida de fuerza. También se han sumado la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), UPCN, más de 40 federaciones y sindicatos de la CTA Autónoma.

Los intendentes peronistas y la organización juvenil La Cámpora también han convocado a movilizarse bajo el lema «La patria no se vende, se defiende». Por su parte, los movimientos sociales, como la UTEP, el Movimiento Evita, Somos Barrios de Pie, MTE, CCC, Frente Popular Darío Santillán y Movimiento Misioneros de Francisco, se sumarán a la medida de fuerza contra el gobierno de Milei, en lo que será la primera protesta general de estas organizaciones en cuatro años.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario