Dólares en el colchón

Blindaje fiscal: Milei busca enterrar la persecución impositiva

Javier Milei
Compartí esta nota:

El Presidente envió al Congreso una ley para limitar el control tributario y avanzar con su plan de "Reparación Histórica del Ahorro".

El presidente Javier Milei remitió este jueves al Congreso Nacional el proyecto de Ley de Principio de Inocencia Fiscal, iniciativa que marca la segunda etapa del llamado Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos. La propuesta busca limitar la capacidad del Estado para investigar o sancionar por presuntas inconsistencias tributarias, estableciendo nuevas reglas de juego para el sistema impositivo.

Según lo anunciado por el Poder Ejecutivo, la ley apunta a “blindar” a los contribuyentes frente a eventuales políticas fiscales de gobiernos futuros. Para ello, se plantean dos esquemas centrales: una reforma del Régimen General y la consolidación de un nuevo Régimen Simplificado del Impuesto a las Ganancias, enfocado en la facturación individual y no en la evolución patrimonial.

El rol del ARCA en el plan fiscal de Milei

Dentro del Régimen General, se proyecta elevar los umbrales que permiten al Estado iniciar procesos por evasión fiscal. También se modificarán los plazos de prescripción de la Administración Federal de Ingresos Públicos (rebautizada ARCA) y se facilitarán mecanismos para regularizar deudas sin derivaciones penales, priorizando el pago voluntario sobre la vía judicial.

En paralelo, el nuevo Régimen Simplificado permitirá declarar ingresos y pagar el Impuesto a las Ganancias en función de la facturación, sin que se consideren otros factores como la tenencia de activos. Esta modalidad estará protegida legalmente para que no pueda ser modificada por administraciones futuras sin una nueva ley que la revoque expresamente.

El Gobierno nacional espera el acompañamiento parlamentario para avanzar con el proyecto. “Los argentinos deben tener la libertad de usar su dinero sin dar explicaciones a nadie”, afirmó Milei, quien reiteró que su gestión no permitirá que “el Partido del Estado” reinstale un esquema de control sobre la actividad económica privada. La iniciativa ya generó repercusiones tanto en el ámbito político como en el económico, donde se espera un intenso debate legislativo en las próximas semanas.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario