El Ministerio de Seguridad de la Nación ha ordenado una investigación interna en Gendarmería Nacional (GNA). El objetivo es determinar posibles irregularidades en la contratación de seguros durante la gestión del exdirector nacional de la fuerza, Andrés Severino. Esta medida se tomó luego de que el nombre de Severino apareciera en los chats encontrados por la Justicia en el teléfono de la secretaria del expresidente Alberto Fernández. Ocurre en el marco de una causa por el escándalo de los seguros.
Red de intermediarios y brokers
El Ministerio a cargo de Patricia Bullrich emitió un comunicado en el que instruye a Gendarmería a «iniciar las actuaciones disciplinarias y las correspondientes investigaciones para determinar la responsabilidad de Andrés Severino y de todas las personas que pudieran estar involucradas» en las contrataciones de seguros. Estas «habrían otorgado cuantiosas comisiones para sus intermediarios». Esta acción subraya el compromiso del Ministerio con la transparencia y la rendición de cuentas.
Además, el comunicado advierte que “de hallarse cualquier tipo de irregularidad, se tomarán las medidas pertinentes y, de corresponder, se dispondrá la exoneración del personal que esté involucrado”. También se indicó que el resultado de la investigación interna será presentado de inmediato a la Justicia. Lo cual ampliaría la denuncia iniciada con nueva información sobre contratos recientes que habrían generado ahorros millonarios al eliminar intermediarios y comisiones innecesarias.
El gobierno de Javier Milei ha defendido esta postura, destacando que la modificación en la contratación de seguros tras el cambio de gestión ha sido una medida clave para eliminar prácticas corruptas. Según el Ministerio, “al iniciar la gestión y por instrucción de la ministra Patricia Bullrich se había desarmado esta red de intermediarios y de brokers”. Esta declaración resalta la intención del actual gobierno de erradicar la corrupción en todas sus formas.
— Ministerio de Seguridad (@MinSeguridad_Ar) August 5, 2024
Los chats que liberaron el escándalo
La investigación llevada adelante por la Justicia Federal busca determinar si Alberto Fernández influyó para beneficiar al broker Héctor Martínez Sosa, esposo de María Cantero, secretaria del expresidente. Los chats descubiertos sugieren posibles indicios de tráfico de influencias. Se encuentran conversaciones en las que se podría haber promovido la contratación de los servicios de Martínez Sosa por parte de distintos organismos del Estado.
Tras incautar el celular de Cantero, surgieron nombres de numerosos funcionarios y organismos estatales que podrían haber incurrido en las irregularidades investigadas. La polémica incluye a Severino, el exjefe de Gendarmería durante la presidencia de Fernández. También se mencionan a varios dirigentes que, durante el gobierno del Frente de Todos, ocuparon cargos en ministerios y secretarías. Estos desempeños están ahora bajo la lupa de la Justicia, motivando a Bullrich a señalar específicamente al exdirector de Gendarmería.
Esta investigación y las acciones emprendidas por el Ministerio de Seguridad reflejan un firme compromiso con la transparencia y la lucha contra la corrupción. El gobierno busca garantizar que los responsables de cualquier irregularidad enfrenten las consecuencias legales correspondientes.


