Seguridad

Bullrich y Petri anunciaron cambios en la Ley de Seguridad Interior

Compartí esta nota:

El ministro de Defensa, Luis Petri, anunció cambios en la Ley de Seguridad Interior para facilitar y escalar la lucha contra el narcotráfico en Rosario.

El Gobierno anunció que impulsará cambios en Seguridad Interior, que incluirán desde darle más poder a las Fuerzas Armadas hasta penar con prisión a los organizadores de piquetes y bloqueos. Así lo hicieron saber los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa) en conferencia de prensa, donde anunciaron un paquete de leyes que enviarán al Congreso para su aprobación.

«Estamos modificando la ley de Seguridad Interior para que las Fuerzas Armadas puedan intervenir y realizar operaciones para devolverle la paz a los rosarinos en los supuestos de terrorismo», explicó Luis Petri.

«Cuando se decida su intervención van a poder equiparse, capacitarse y prepararse para intervenir y para posibilitar realizar tareas de prevención que garanticen la vida la paz de todos los argentinos», agregó.

«Nosotros estamos convencidos que la batalla contra los narcos se puede ganar utilizando todo el poder del Estado y las herramientas que otorga la Constitución. Estamos enviando estos proyectos para que sean debatidos y aprobados y devuelvan la tranquilidad y la paz a los ciudadanos de Rosario», dijo Patricia Bullrich.

“La situación en la ciudad de Rosario es crítica. Este año han ocurrido más de 30 homicidios y ha bajado la cifra anterior, lo que habla del esfuerzo coordinado”., dijo, y agregó: “estamos viendo actos terroristas. El Presidente nos ha dado expresas instrucciones de actuar con total fuerza del Estado y realizar una tarea coordinada integracional que involucre a todos los poderes del Estado. Además, nos dio instrucciones para que modifiquemos la ley de Seguridad Interior”.

Además, la ministra anunció la «reiteración de la Ley Bases con 3 proyectos», uno de ellos contra los piqueteros: proyecto para reformar el artículo 194 del Código Penal, con «aumento de penas para aquellos que instiguen a la gente a participar de las manifestaciones bajo promesas de remuneraciones o amenazas».

«Otro proyecto, que son los bloqueos, hoy tenemos bloqueada la empresa Sancor en Santa Fe, sanción al bloqueo de comercios, industrias o cualquier tipo de establecimientos, con una pena de 4 a 6 años», anunció la ministra de Seguridad luego.

Durante su presentación, la ministra de Seguridad de la Nación detalló otras modificaciones para enviar al Parlamento, como la creación de la ley Antimafia o contra organizaciones criminales. “El hecho individual no es lo que determina la pena, sino aquellos que participan de una organización y que son los que cometen distinto tipo de delitos encadenados para el objetivo que tiene esa organización criminal”, señaló.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario