Secretaría de Trabajo

Cambios en Capital Humano: la breve gestión de Omar Yasín

Omar Yasin
Compartí esta nota:

Un abogado de 61 años con una extensa carrera en derecho laboral y conexiones con el sindicalismo.

La Secretaría de Trabajo de la Nación experimenta un cambio abrupto con la salida del funcionario, quien ocupó el cargo por tan solo tres meses. Designado por Javier Milei, Yasín, en su gestión, colaboró con el proyecto de reforma laboral y manejó las relaciones con los sindicatos durante un periodo de ajuste económico. Esta mañana, el presidente anunció los motivos de su despido.

https://twitter.com/lainternaok/status/1767167106783543561

Recorrido por la gestión pública

La gestión de Omar Yasín terminó repentinamente tras la revelación de un aumento salarial del 48% para el presidente, ministros y altos funcionarios. Lo que contradecía el mensaje de austeridad promovido por la administración. Yasín, con un historial de servicio bajo la administración de Mauricio Macri y en el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, llegó al puesto de manera inesperada. Fue el reemplazo de Gustavo Morón, otro candidato con pasado en el gobierno de Macri.

Bajo la dirección de Milei, la Secretaría de Trabajo fue degradada y subsumida por el área de Capital Humano, liderada por Sandra Pettovello. Yasín es un abogado de 61 años con una extensa carrera en derecho laboral y conexiones con el sindicalismo. Tuvo un papel destacado en la formulación de la reforma laboral, incluida en la Ley Bases.

Durante su corta gestión, Yasín también tuvo que afrontar el paro nacional convocado por la CGT el 24 de enero. Además, defendió la introducción de una nueva causa de despido relacionada con la participación en bloqueos, daños a empresas o terceros, y la obstrucción del trabajo de otros empleados.

Escándalos en la mesa chica de Yasín

Juan Ignacio López Montoiro, subsecretario de Gestión Administrativa de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, se habría autoasignado 5 mil Unidades Retributivas. Esto equivale a un sobresueldo de casi 3 millones de pesos mensuales. Esta asignación, que destaca por su magnitud en comparación con el resto del personal, habría sido efectuada antes de la designación oficial de Omar Yasín.

María Marcela Flores, secretaria privada de Yasín, también figura con una asignación similar, lo que suma casi 1 millón de pesos mensuales en sobresueldos. López Montoiro y Flores, considerados miembros clave del círculo íntimo de Yasín, parecen disfrutar de beneficios que contrastan con la imagen de lucha contra la casta política que promueve La Libertad Avanza.

El caso de Carlos “Charlie” Urriza, otro exfuncionario vinculado al macrismo y cercano a Horacio Pitrau, también ha salido a la luz. Urriza es señalado por manejar influencias y mantener relaciones con sectores sindicales, a pesar de la retórica anti-sindicalista del gobierno actual.

https://twitter.com/lainternaok/status/1767169479622918512

Estas acusaciones ponen en duda la integridad de la Secretaría de Trabajo y plantean interrogantes sobre la coherencia entre el discurso oficial y las prácticas internas. La situación demanda una investigación exhaustiva para esclarecer estas denuncias y asegurar la transparencia y equidad en la administración pública.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario