El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que a finales de marzo no se renovarán 15 mil contratos públicos, como parte de una revisión iniciada con la actual gestión. Además, anunció la suspensión de miles de cooperativas establecidas en años anteriores, marcando un cambio significativo en la política de empleo y cooperativismo. En relación a la política económica, Javier Milei anunció que detendrá la emisión de pesos y recomendó “sacar los dólares del colchón”.
Clarificación de cifras y planes a futuro
Adorni aclaró la confusión generada por declaraciones previas del presidente Javier Milei sobre el número de contratos públicos a rescindir. De más de 70.000 contratos analizados, 15.000 serán dados de baja y el resto se renovará temporalmente. Este es un paso más hacia el objetivo de Milei de reducir el tamaño del Estado.
“El universo de contratos analizados es de algo más de 70.000; de esos, hay 15.000 que serán dados de baja al 31 de marzo. El resto (alrededor de 55 mil) se renovará por otros seis meses y luego se seguirá avanzando”, aclaró el vocero
Depuración del sistema de cooperativas
El Ministerio de Capital Humano llevará a cabo una depuración del padrón de cooperativas, suspendiendo aquellas creadas en los últimos años y revisando miles más. Esta medida responde a un incremento del 138% en el registro de cooperativas, muchas de las cuales no han cumplido con los requisitos formales como la presentación de balances.
“Se va a inspeccionar a 4.355 cooperativas creadas en 2023 y se va a retirar para operar a 11.853 que habían sido suspendidas en 2019 y que, por alguna razón que no comprendemos, la administración anterior (de Alberto Fernández) decidió seguir financiando”, especificó Adorni
Esquema de competencia de monedas
En otro orden de ideas, durante el IEFA Latam Forum, Milei proporcionó detalles sobre su plan de competencia de monedas post-cepo. El enfoque es detener la emisión de pesos y permitir que la economía se “remonetice” con dólares ya en circulación. Aunque no especificó una fecha para la eliminación del cepo, dejó claro que la prioridad es acumular reservas y reducir el exceso de pesos.
“Vamos a dejar un mínimo de pesos en circulación y el proceso de remonetización de la economía tendrá que darse sacando plata del colchón”, dijo Milei
Dolarización sintética: nuevo paradigma
La propuesta de Milei, que coincide con la idea de “dolarización sintética” discutida en Wall Street, busca un cambio de paradigma. La emisión monetaria se detendría completamente, promoviendo transacciones en dólares y manteniendo la base monetaria constante, incluso en tiempos de mayor actividad económica.
Impacto y perspectivas de las medidas
Estos anuncios representan un cambio radical en la política económica de Argentina. Las medidas han generado debate entre expertos y la sociedad, y su implementación será un punto de inflexión en la gestión de Milei, con posibles repercusiones en la estabilidad social y económica del país.
Esperábamos alcanzar el equilibrio financiero a lo largo del año, pero gracias al fuerte trabajo de los ministros, llegamos al superávit financiero en Enero. Por desgracia para los que apuestan contra el cambio tuvimos también superavit en Febrero."pic.twitter.com/iOMYSRtEPt
— Javier Milei (@JMileiElecto) March 26, 2024


