El Ministro de Economía, Luis Caputo, celebró en sus redes sociales la actitud de unos empresarios que decidieron bajar sus precios con la “firme convicción de colaborar con la desaceleración de la inflación”. Este anuncio llega justo antes de la publicación de los datos de inflación correspondientes al mes de marzo, que se espera ronde entre el 10% y el 13%, según las principales consultoras económicas del país.
YKK Argentina da el primer paso
La empresa en cuestión es YKK Argentina S.A., una multinacional dedicada a la fabricación de cierres a cremallera, radicada en Argentina desde 1981. En un comunicado, YKK anunció que reducirá un 10% en todos los productos de su lista, defendiendo así la industria nacional. Sin embargo, también remarcó la presión impositiva que enfrenta.
Si combinamos ortodoxia macroeconómica con actitudes empresarias como esta, vamos a salir de este lío antes de lo esperado por nadie.
— totocaputo (@LuisCaputoAR) March 31, 2024
👏👏👏 pic.twitter.com/XpK096DN7B
El escenario cambiario y la realidad de los precios
Luis Caputo, tras reunirse con supermercadistas y habilitar la apertura de importaciones, sigue señalando a los empresarios la necesidad de bajar los precios en las góndolas de los supermercados. “Hay precios que no pueden estar ahí; es un empujoncito para que empiecen a bajar”, afirmó el funcionario.
COTO:
— pulcho 55,69% (@pulch97) March 31, 2024
Dolca Suave x 170 grs. 9 de Marzo $9749
Dolca Suave x 170 grs. 31 de Marzo $4200
En abril va a ser de 1 dígito y van a reventar estos hijos de puta. pic.twitter.com/7i2CZCglzb
En una charla ante empresarios en el AmCham Summit, el ministro de Economía consideró que la reunión con la industria de consumo masivo y supermercados fue muy positiva. Reconocieron que habían establecido precios con un escenario cambiario de dólar “a 2.000 o 3.000 pesos”. La situación actual exige que los precios reflejen más o menos las condiciones que estamos viviendo. Caputo enfatizó la importancia de esta medida para la gente. Si los precios no reflejan un nivel razonable, la población se cuestionará el modelo económico.
“No estamos pidiendo una baja, pero sí que se ajusten a nuestras condiciones. Hay que forzar la competencia y dar un empujoncito para que puedan negociar con los productores. Este momento lo amerita”, declaró.
Impuestos y superávit fiscal
Además, el ministro de Economía planteó la posibilidad de bajar los impuestos “antes de lo esperado”. En respuesta a un militante libertario en redes sociales, afirmó que esto ocurrirá cuando el país alcance un superávit fiscal. La reducción de impuestos podría ser un paso crucial para aliviar la carga económica y estimular la recuperación. Se marcan, de esta manera, las claves del camino hacia la estabilización económica en un contexto nacional desafiante.


