En busca de aliados

Caputo y Francos se reúnen con gobernadores de JxC para discutir la Ley Ómnibus

Francos
Compartí esta nota:

Gobernadores de Juntos por el Cambio condicionan su respaldo a la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos en una reunión con los ministros de Economía e Interior en la Casa Rosada.

En el encuentro, que se llevó a cabo en un ambiente de discreción en el día de hoy, tanto presencial como virtual, los líderes provinciales aliados expresaron su disposición a respaldar la Ley Ómnibus en caso de que las reformas no afecten sus «intereses estratégicos y económicos». Aunque el gobierno, representado por Luis Caputo y Guillermo Francos, no se comprometió de manera definitiva a realizar modificaciones, aseguraron evaluar las solicitudes presentadas.

¿Qué ocurrió en la reunión?

La reunión se llevo acabo de en el Casa Rosada, específicamente en el Salón de los Escudos. Los ministros Guillermo Francos y Luis Caputo se reunieron con los gobernadores de Juntos por el Cambio para dialogar sobre la Ley Ómnibus. La misma, realizada vía zoom, tuvo como objetivo brindar información detallada sobre los puntos contenidos en la nueva ley. En la conversación, que inició a las 11 de la mañana, participaron mayormente mediante la plataforma virtual, con excepción de los gobernadores Rogelio Frigerio y Maximiliano Pullaro, quienes estuvieron presentes.

Los mandatarios provinciales de Entre Ríos y Santa Fe, expusieron sus preocupaciones, haciendo hincapié en la defensa de los intereses de sus provincias frente a iniciativas que afecten la política fiscal, la producción y el desarrollo económico. Asimismo, manifestaron su oposición a la reforma en la ley de pesca, al aumento de retenciones a las economías regionales y al campo, así como a las modificaciones propuestas en la ley de biocombustibles. También expresaron desacuerdo con el capítulo de la reforma política que podría impactar en su representación en el Congreso.

Puntualmente, acerca de las retenciones, los gobernadores consideran que son excesivas, por lo que solicitaron evitar aumentos generalizados del 15%. Presentaron ejemplos específicos de productos afectados por estos impuestos, especialmente después de la devaluación. Además, se abordó la reversión del Impuesto a las Ganancias, donde JxC instó a Javier Milei a cumplir su compromiso de revertir el aumento del mínimo no imponible aprobado el año pasado. A pesar de las demandas, el gobierno solo se comprometió a enviar estas propuestas en las sesiones ordinarias a partir de marzo.

Algunos antecedentes

Previamente, la rebelión liderada por Ignacio “Nacho” Torres en la Patagonia había logrado influir en el gobierno, especialmente en el capítulo pesquero de la Ley Ómnibus. Esta victoria parcial de las provincias patagónicas marcó un precedente en las negociaciones sobre economías regionales.

En el frente peronista, las voces de Axel Kicillof y Ricardo Quintela, emergen como contrapartes al programa de Javier Milei, destacando la constante comparación de modelos. Frente al desgaste evidente de esta confrontación, el gobernador bonaerense prefirió delegar la tarea en uno de sus funcionarios. En este caso, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia, Gabriel Katopodis, se pronunció en contra de los aumentos en las tarifas del gas. El gobierno reconoce la falta de apoyo de las bancas izquierdistas, especialmente de Unión por la Patria.

Por este motivo La Libertad Avanza se esfuerza por asegurar el respaldo de los legisladores de Juntos por el Cambio, ya que saben que depende de acuerdos políticos con otros bloques para la aprobación del proyecto. El oficialismo tiene solo 38 bancas en Diputados, por eso buscan obtener votos a través de acuerdos con otros bloques, como el PRO con 37 legisladores, la UCR con 34, y Hacemos Coalición Federal con 23.

¿Obtendrán el visto bueno de la Ley Ómnibus?

El ministro del Interior, Guillermo Francos, calificó la reunión como «excelente», destacando el respaldo manifestado por los mandatarios provinciales a la Ley Bases, aunque con ciertas consideraciones relacionadas con las economías regionales.

En este complejo escenario político, donde el oficialismo necesita acuerdos con otros bloques, se evidencian tensiones y desafíos para garantizar la aprobación de la ley. La posición de Juntos por el Cambio, que demanda modificaciones al proyecto, y la resistencia de otros bloques como Unión por la Patria, el Frente de Izquierda y los Trabajadores, complican el panorama. En este contexto, la reunión entre el gobierno y los gobernadores se erige como un esfuerzo por generar consensos en medio de una disputa de votos en el Congreso.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario