Argentina se encuentra a un paso de convertirse en el tercer mayor productor de litio del mundo. Los inversionistas se mantienen atentos y muchos desean lograr acuerdos con el Presidente de la Nación. El gobierno anterior se caracterizó por su buena relación con China, pero Milei apunta a otro objetivo. La amistad con Elon Musk será determinante.
La agenda internacional de Alberto Fernández
Las negociaciones entre el gobierno de Fernández y las empresas chinas fueron recurrentes a lo largo de su mandato. El 5 de septiembre del corriente año se llevó a cabo una misión oficial en la República Popular China. Se acordó promover las inversiones en Argentina en relación a la industrialización del litio.
En relación a ello, el viceministro chino prometió enviar misiones técnicas a nuestro país para cooperar con este objetivo. Afirmaron que se impulsaría a los empresarios del país asiático a invertir en la fabricación de baterías de litio destinadas a la industria automotriz.

Las compañías chinas instaladas en Argentina
Actualmente, China invierte más del 50% relacionadas a la minería en el país. El mercado del litio en Argentina, en particular, es el principal destino de los capitales chinos. La firma Ganfeng Lithium es la principal accionista de los proyectos mineros provenientes del país asiático en Argentina. Se trata de una empresa nacida en el año 2000, que representa el principal grupo ecológico de litio a nivel mundial y mantiene recursos distribuidos en los 5 continentes.
«Hoy China ha realizado más de 50% de las inversiones en materia minera en el país, así que Argentina tiene un vínculo con el mundo, no solamente con China, sino también empresas americanas, australianas, canadienses, inglesas, que están invirtiendo hoy en el desarrollo del litio» – expresa un accionista
La empresa Exar es una sociedad conformada por Lithium Argentina, Ganfeng Lithium y JEMSE. Hace cuatro meses comenzó a producir y exportar litio en Jujuy, cuyo principal destino es el mercado chino. Este fue el acuerdo que se realizó al momento de conseguir el financiamiento entre partes.
El nuevo gobierno trae su propia agenda
Javier Milei mantiene un vínculo virtual con Elon Musk incluso desde antes de ser Presidente de la Nación. Luego del resultado del ballotage del 19 de noviembre, el empresario estadounidense se contactó con Milei y sentaron las bases para nuevas oportunidades comerciales en Argentina.
“Elon me deseo mucha suerte y éxitos en la tarea, recordando que Argentina supo ser uno de los países más prósperos e influyentes del mundo y que era consciente de todos los desafíos que, tanto la Argentina como yo, tenemos por delante”
Un giro comercial
En una de las conversaciones que mantuvo Milei con Musk, el estadounidense mencionó su interés en el litio argentino. Ante esto, el presidente opta por privilegiar las posibles inversiones norteamericanas por sobre las existentes que provienen de China. Sería un movimiento estratégico clave en el desarrollo futuro del comercio internacional.
El carbonato de litio es la materia prima esencial para el funcionamiento de las baterías de los autos eléctricos. Una de las empresas de Musk es Tesla, que construye precisamente este tipo de vehículos. Es por esto que resulta llamativo para el norteamericano invertir en la Argentina.
Otro contacto con empresas internacionales interesadas en la minería argentina fue realizado por la Canciller, Diana Mondino. En una misión diplomática en Francia, mantuvo contacto con Eramet. Se trata de una industria que posee derechos mineros sobre una concesión de litio en Salta. Los representantes de esta compañía contemplaron las medidas económicas del nuevo gobierno como una “señal estupenda para los inversores”.

El futuro del litio
Actualmente, Argentina es el cuarto productor mundial de carbonato de litio. Los proyectos que se encuentran en actividad o en construcción avanzada en relación a esto provienen, principalmente, de China, Australia, Estados Unidos, Francia y Corea del Sur.
Nuestro país representa una gran oportunidad en materia minera para los inversionistas extranjeros. La industria se encuentra en constante crecimiento y solo queda acordar con quien el gobierno considere pertinente. Entra en debate la cuestión de la soberanía de recursos. Por lo cual, el Presidente deberá ser prudente y evitar negociaciones que podrían tener un costo demasiado alto para el territorio de nuestro país.


