Fin del reinado kirchnerista

Claudio Vidal, el sindicalista electo en Santa Cruz

Claudio Vidal
Compartí esta nota:

El líder del gremio petrolero se impuso en las elecciones a gobernador y le arrebató el poder a la familia que gobernó la provincia durante 32 años.

De delegado petrolero a gobernador electo

Claudio Vidal hizo historia en Santa Cruz. El secretario general del sindicato petrolero y diputado nacional se convirtió en el primer gobernador electo que no pertenece al kirchnerismo desde 1991, cuando Néstor Kirchner inició su primera gestión al frente de la provincia. Vidal, de 43 años, logró destronar a la familia que dominó la política santacruceña durante más de tres décadas, con el apoyo de un amplio espectro político que incluyó al radicalismo y al Pro.

Vidal nació en Comodoro Rivadavia y se mudó a Río Gallegos en su adolescencia. Allí vivió en un humilde barrio y trabajó en diversos oficios hasta que consiguió ingresar al sector petrolero, uno de los más pujantes de la región. Su carrera sindical comenzó como delegado en Las Heras, donde lideró protestas y se enfrentó a la conducción histórica del gremio. En 2013, ganó la interna y asumió como secretario general del Sindicato Petroleros y Gas Privado de Santa Cruz, que cuenta con más de 8000 afiliados.

Desde el sindicato, Vidal construyó su plataforma electoral con obras sociales, educativas y productivas. Fundó el partido SER en 2018 y se alió al exgobernador Sergio Acevedo, quien fue su mentor y consejero político. Acevedo fue un dirigente cercano a los Kirchner hasta que renunció en 2006 tras una revuelta petrolera que dejó un policía muerto. Vidal también tuvo un episodio judicial por una causa de portación y tráfico de armas, pero fue sobreseído.

https://twitter.com/canal26noticias/status/1691066856218501120

Una alianza opositora que rompió el molde

En 2019, Vidal fue candidato a gobernador dentro del Frente de Todos y le dio sus votos a Alicia Kirchner para que fuera reelecta. Sin embargo, luego se distanció del kirchnerismo y formó una coalición opositora con radicales y macristas. Su compañero de fórmula fue el radical Fabián Leguizamón, exconcejal de Río Gallegos. Su principal caudal político estuvo en las localidades petroleras y carboníferas, donde supo captar el descontento de los trabajadores con el gobierno provincial.

En las elecciones del domingo, Vidal obtuvo el 40% de los votos y superó por más de 10 puntos al candidato, Javier Belloni, intendente de El Calafate e impulsado por Cristina Kirchner. También le sacó una amplia ventaja al actual vicegobernador Eugenio Quiroga, quien se presentó por fuera del oficialismo con el apoyo de La Cámpora. Vidal celebró su triunfo con un discurso conciliador y convocó a “cerrar las grietas”

“Estamos aquí un peronista y un radical”, dijo junto a Leguizamón.
Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario