Mercado financiero

La fintech argentina que empezó sin comisiones y ahora es dueña de Banco Voii

Cocos Capital banco
Compartí esta nota:

Cocos Capital nació en 2021 con una propuesta disruptiva: permitir invertir sin montos mínimos ni comisiones. En poco tiempo, la fintech argentina logró posicionarse entre los brokers con mayor volumen operado del país. Su enfoque digital, sin sucursales físicas, y una aplicación que permite operar bonos, acciones, CEDEARs, dólar MEP y fondos comunes, captó a miles de usuarios. Para 2023 ya gestionaba cerca de 100.000 cuentas comitentes y en 2024 superó el medio millón.

Sus fundadores, Ariel Sbdar, Nicolás Mindlin y Martín Miliavsky, diseñaron una plataforma orientada al público minorista, con funcionalidades similares a los bancos pero bajo una estructura más liviana. Cocos Capital se constituyó como Agente de Liquidación y Compensación (ALyC) ante la CNV, y luego sumó nuevos verticales, como Cocos Agro, Cocos Pay y Cocos Biz, orientados a distintos sectores económicos.

Uno de los pasos clave fue la adquisición del 50% de la administradora de fondos Allaria, rebautizada como Cocos Asset Management. Con esta operación, Cocos lanzó sus propios fondos comunes de inversión y alcanzó más de USD 700 millones bajo administración en 2025. Paralelamente, introdujo una tarjeta internacional, pagos con QR y servicios integrados desde una única cuenta, sin dejar de operar como sociedad de bolsa.

Cómo creció Cocos Capital para comprar un banco

El crecimiento fue financiado íntegramente con utilidades reinvertidas. A diferencia de otras fintechs del ecosistema local, Cocos no incorporó inversores externos ni realizó rondas de capital. Esto permitió conservar el control del negocio en manos de sus tres socios fundadores, quienes también lideran la gestión diaria.

En agosto de 2025, Cocos Capital anunció la compra del 100% del Banco Voii, una entidad de baja escala en el sistema financiero argentino, con una sola sucursal y menos de 400 cuentas activas. El acuerdo se firmó sin participación de terceros y por un monto estimado de USD 20 millones, sujeto a la aprobación del Banco Central de la República Argentina.

La operación implica la incorporación de una licencia bancaria, que habilita a Cocos a ofrecer cuentas remuneradas, cajas de ahorro, plazos fijos y productos de crédito. Hasta el momento, la empresa sólo podía ofrecer inversiones y servicios de pago bajo las figuras regulatorias de ALyC y PSP. Con la licencia de Banco Voii, planea integrar todos los servicios financieros en una misma plataforma.

Desde la compañía explicaron que el objetivo es ampliar la propuesta de valor para los usuarios existentes, superar las restricciones regulatorias que limitaban su oferta y potenciar su ecosistema financiero. La banca digital se suma así a los verticales de inversión, pagos y fondos comunes, bajo una misma estructura tecnológica y de marca.

La adquisición de Banco Voii por parte de una fintech local representa un nuevo paso en la convergencia entre banca tradicional y servicios financieros digitales. Para el sistema financiero argentino, esta operación marca la consolidación de una nueva etapa, en la que los jugadores tecnológicos ya no sólo compiten, sino que también comienzan a adquirir bancos.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario