El Tribunal Oral Federal 6 dará inicio al juicio por el intento de asesinato de la entonces vicepresidente Cristina Kirchner, ocurrido en septiembre de 2022. En el banquillo de los acusados por el atentado se sentarán Fernando Sabag Montiel, quien apuntó con un arma a la cabeza de Cristina Kirchner; Brenda Uliarte, su ex novia; y Nicolás Carrizo, señalado como partícipe secundario. La pareja está acusada de tentativa de homicidio doblemente calificado por alevosía y el concurso premeditado de dos o más personas agravado por el uso de arma de fuego. La pena máxima por estos cargos es de 15 años de prisión.
Los hechos
El atentado ocurrió la noche del 1 de septiembre de 2022, cuando Cristina Kirchner llegaba a su casa en Recoleta. Entre la multitud de militantes que la esperaban, Sabag Montiel se acercó y le apuntó con una Bersa calibre 32. Gatilló al menos una vez sin que la bala saliera, ya que no estaba cargada en la recámara. Los militantes kirchneristas lo detuvieron sin que la custodia de la vicepresidente ni ella misma se dieran cuenta de lo sucedido. Cuatro días después detuvieron a su pareja, Brenda Uliarte, luego de que escape del lugar disimuladamente.
Desarrollo del juicio
La acusación estará liderada por la fiscal Gabriela Baigún, acompañada por los abogados de la vicepresidente, José Manuel Ubeira y Marcos Aldazabal. Ambas partes han intentado, sin éxito, incluir pruebas relacionadas con la causa Revolución Federal y la investigación en curso sobre posibles autores intelectuales detrás del atentado contra Cristina Kirchner. Se espera que los interrogatorios se centren en esta hipótesis para esclarecer si hubo una planificación más amplia.
Sabag Montiel estará representado por la defensora oficial María Fernanda López Puleio. Se prevé que base su defensa en pericias psicológicas y en la posible inimputabilidad de su cliente. La defensa de Carrizo estará a cargo de Gastón Marano, quien ha estado involucrado en la causa desde que su cliente entregó su teléfono como testigo, convirtiéndose en sospechoso. Por su parte, Brenda Uliarte será defendida por Alejandro Cipolla, luego de pasar por varios abogados. Su defensa podría centrarse en su vulnerabilidad y en las circunstancias que la rodearon.
Los jueces Sabrina Namer, Adrián Grünberg e Ignacio Fornari serán los encargados de dictar el veredicto. La seguridad del edificio ha sido reforzada y se ha dispuesto que solo ese día las cámaras puedan registrar el inicio del debate. En la lista original de testigos figuran 277 personas, incluida Cristina Kirchner, quien se había opuesto a que la investigación fuera enviada parcialmente a juicio. Mientras tanto, aún se investiga si hubo autores intelectuales detrás del ataque.
¿Intención o humor negro?
El fiscal Carlos Rívolo sostuvo en mayo de 2023 ante la jueza María Eugenia Capuchetti que la prueba reunida durante la instrucción demuestra que el ataque fue premeditado. Según los videos y mensajes de texto analizados, Brenda Uliarte y Nicolás Carrizo discutieron detalladamente sobre el ataque, con mensajes que evidencian su intención y la organización detrás del mismo. Carrizo, inicialmente tratado como testigo, se convirtió en sospechoso al encontrarse en su teléfono mensajes comprometedores que lo ubicaban como parte integral del plan.
La defensa de Carrizo ha intentado minimizar su responsabilidad, alegando que sus mensajes eran humor negro, pero la justicia lo procesó como partícipe secundario. Mientras tanto, Brenda Uliarte, a pesar de los intentos de Fernando Sabag Montiel de desvincularla, enfrenta pruebas contundentes que la comprometen directamente en el plan. El juicio se perfila como un proceso clave para desentrañar no solo la culpabilidad de los acusados, sino también posibles conexiones y autores intelectuales detrás de este grave atentado contra la vicepresidente.
Esto es genial. En una ficción sería inverosimil. pic.twitter.com/mKrVWUMUwf
— Diego Papic (@dieguez_) June 27, 2024


