Desde la asunción del gobierno libertario, el fuerte ajuste impulsado ha tenido un impacto significativo en la economía. La caída en el consumo de las familias se ha vuelto palpable, ya que buscan reducir gastos para llegar a fin de mes. Pero este recorte no solo afecta a la población en general; incluso los diputados del propio gobierno han sentido sus efectos. Un ejemplo notable es José Luis Espert, presidente de la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Diputados, y uno de los más fervientes defensores de Javier Milei, quien también debió aplicar el ajuste en su hogar.
“Salvo los multimillonarios, todo el mundo nos estamos ajustando, y me incluyo. En casa se han cortado infinidad de gastos que para una situación apretadisima como esta, son absolutamente innecesarias”
Los recortes del diputado en casa
En una entrevista, Espert compartió detalles sobre cómo ha cambiado los gastos cotidianos de su familia. En su hogar, han recortado numerosos gastos que consideran innecesarios dada la situación apretada. Por ejemplo, las cenas de los fines de semana se han reducido a una vez o ninguna. Además, Espert optó por cambiar su prepaga por una más asequible y efectiva. Incluso en la alimentación, han ajustado compras como el café y la leche.
“Ahora compramos un café más barato y una leche común. La ropa entre los hermanos se la empiezan a pasar entre ellos, como vamos a comprar ropa nueva porque te quedó chico el calzón”
El economista advirtió que este ajuste no es temporal; ha venido para quedarse. Según él, es crucial que actores clave, como empresarios, sindicalistas, intelectuales, economistas y periodistas, comprendan que se está produciendo un cambio rotundo. El gobierno, que prometió realizar este ajuste durante la campaña, está cumpliendo con su palabra.
A los empresarios y sindicalistas
Espert también envió un mensaje directo a empresarios y sindicalistas. A los primeros, les instó a bajar los precios que establecieron basándose en un dólar a 2000, ya que esa cotización no se mantendrá. A los segundos, les recordó que la inflación se reducirá a un dígito en uno o dos meses, por lo que no deberían fijar paritarias con dos dígitos o más. Si Moyano los presiona, el gobierno no homologará dichas paritarias.
Desde el Gobierno se da una lucha muy fuerte contra los gastos innecesarios de la política que son un robo para el buen empleado público y para todos los argentinos. pic.twitter.com/NT6WnAruBB
— José Luis Espert (@jlespert) April 8, 2024
El gobierno pide paciencia
En cuanto a las consecuencias sociales del ajuste, Espert reconoció que existen preocupaciones. Sin embargo, confía en que se están tomando medidas para que, dentro de un plazo razonable, la situación comience a mejorar.
Desde el gobierno nacional, agradecen la paciencia de la población, ya que ven que se está luchando contra los gastos innecesarios de la política. La afinidad política entre Espert y la gestión libertaria es evidente, y su nombramiento como presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda en la Cámara de Diputados refleja su influencia.
“Desde el gobierno les agradecemos muchísimo por la paciencia que nos están teniendo, y nos tienen paciencia porque ven que el gobierno está haciendo una lucha muy fuerte contra los gastos innecesarios de la política”