Compromiso

Consejo de Mayo: la misión de implementar los principios del Pacto de Mayo

Milei
Compartí esta nota:

Los consejeros desarrollarán sus tareas ad honorem y liderará el órgano Guillermo Francos.

La Casa Rosada anunció la creación del Consejo de Mayo, un órgano consultivo destinado a debatir y elaborar propuestas normativas para implementar los lineamientos acordados en el Pacto de Mayo. Este consejo, establecido por el presidente Javier Milei, incluirá representantes del Poder Ejecutivo Nacional, provincias, Senado, Cámara de Diputados, gremios y empresarios.

Objetivos y funciones

El Consejo de Mayo tiene como objetivo principal acelerar acuerdos intersectoriales para favorecer la reconstrucción económica y social. Para lograrlo, se enfocará en las siguientes funciones:

  1. Debate y elaboración de propuestas: El consejo será un espacio de debate donde se elaborarán proyectos de leyes y otros actos administrativos necesarios para implementar los acuerdos del Pacto de Mayo.
  2. Asesoramiento al gobierno: Los consejeros asesorarán al Gobierno en la articulación e implementación de medidas basadas en la esencia del pacto. Se espera que propongan soluciones concretas y realistas.
  3. Agenda de trabajo: El consejo presentará una agenda de trabajo dentro de los primeros diez días de su funcionamiento. Esta agenda guiará las discusiones y acciones del grupo.
  4. Relación con el Congreso: El jefe de Gabinete se encargará de la relación con el Congreso. Su papel será fundamental para promover las políticas definidas en el Consejo.

Composición y dinámica

El Consejo de Mayo estará compuesto por un consejero de cada sector relevante. Comenzará a operar dentro de 30 días, es decir, antes del viernes 16 de agosto. Se reunirá al menos una vez cada 30 días, con posibilidad de sesiones extraordinarias.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, liderará el consejo. Su rol incluye convocar reuniones plenarias, proponer un plan de trabajo y supervisar las tareas técnicas y administrativas. Los consejeros desarrollarán sus tareas ad honorem. Aunque no recibirán remuneración, su compromiso será fundamental para el éxito del consejo.

Participación ciudadana

El Consejo de Mayo buscará la participación activa de la ciudadanía. Para ello, se promoverán estudios, debates públicos y consultas para conocer la opinión de la población sobre los temas en tratamiento. La voz de la sociedad será considerada en las decisiones. Además, se podrá convocar a los sectores afectados por las iniciativas que se gesten. La inclusión de diferentes perspectivas enriquecerá el proceso.

En resumen, el Consejo de Mayo representa un esfuerzo conjunto para implementar medidas concretas y avanzar hacia la reconstrucción económica y social en Argentina. Su éxito dependerá de la colaboración de todos los actores involucrados y del compromiso con los principios del Pacto de Mayo.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario