"Pacto de Mayo"

Contundente discurso del presidente Milei durante la Apertura de Sesiones Ordinarias 2024

Javier Milei
Compartí esta nota:

Una nueva esperanza para la Argentina: “Por más oscura que sea la noche, siempre sale el sol por la mañana”.

Una noche que marcó el inicio de un nuevo capítulo en la política argentina. El presidente Javier Milei abrió las sesiones ordinarias en el Congreso Nacional con un discurso que causó gran impacto. Con la mirada puesta en el futuro, Milei instó a los gobernadores a unirse en un “Pacto de Mayo”. Propone un acuerdo de diez puntos esenciales para encaminar al país hacia una nueva etapa de prosperidad.

La herencia recibida y el camino a seguir

El mandatario no dudó en describir la situación heredada como “la peor herencia que ningún gobierno en la historia argentina haya recibido jamás”. Se trata de una herencia de más de un siglo de políticas que han empobrecido al país. La auditoría del Estado reveló una crisis multidimensional. Aproximadamente el 60% de los argentinos vive por debajo de la línea de pobreza, un dato que Milei utilizó para subrayar la urgencia de un cambio radical.

Milei enfatizó que la crisis argentina es más que material; es una crisis de visión y dirección. “Todo lo que hemos probado los argentinos los últimos 100 años ha fracasado”, declaró. Por esta razón, argumentó que la única opción viable es un cambio total de rumbo. Especialmente, un retorno a las ideas fundacionales que alguna vez hicieron grande a la nación, haciendo referencia a las “Bases” de Alberdi, que dieron lugar a la Constitución Nacional.

La convocatoria para un nuevo pacto nacional

En su discurso, el presidente Milei desafió a los líderes políticos a dejar de lado sus intereses y prejuicios ideológicos para colaborar en la transformación de Argentina. Invitó a los gobernadores a firmar el Pacto de Mayo en Córdoba. Prometió que tal acto sería reconocido como un gesto de humildad y valentía, y una oportunidad para trabajar juntos por el bien del país. Este acuerdo busca establecer los cimientos de un nuevo orden político y económico en Argentina, basado en diez principios fundamentales.

La propuesta presidencial fue bien recibida, con varios mandatarios provinciales expresando su apoyo a través de las redes sociales. Entre ellos, Ignacio Torres de Chubut y Rogelio Frigerio de Entre Ríos, quienes confirmaron su participación en la reunión que se llevará a cabo en Córdoba. La lista de apoyo continúa con Jorge Macri de la Ciudad de Buenos Aires y Maximiliano Pullaro de Santa Fe. También, Martín Llaryora de Córdoba destacó la importancia del diálogo y la colaboración para avanzar en la agenda nacional.

Un futuro esperanzador

Con este amplio respaldo, el “Pacto del 25 de Mayo” se perfila como un momento decisivo en la historia argentina, prometiendo un camino de renovación y esperanza para la nación. La firma del pacto, prevista para el próximo mes de mayo, será un acto simbólico de compromiso con el cambio y el progreso de Argentina.

Milei concluyó su discurso con un mensaje de esperanza y paciencia, pidiendo confianza en las reformas económicas y en el enfoque en la causa raíz de los problemas del país: el déficit fiscal. “Por más oscura que sea la noche, siempre sale el sol por la mañana”, afirmó. Finalmente, aseguró a los ciudadanos que, aunque los efectos completos de la herencia recibida aún están por verse, el camino emprendido es el correcto hacia un amanecer prometedor para Argentina.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario