De cara a las PASO

Por ahora, un Frente sin rumbo

Compartí esta nota:

La vicepresidente remarcó que no participará en las elecciones presidenciales, pero aún no definió cuál será su candidato. La interna del oficialismo arde cada vez más.

La vicepresidenta confirmó que no será candidata en las próximas elecciones y dejó en evidencia la falta de liderazgo y de proyecto del oficialismo. En una entrevista en C5N, apuntó contra la Corte Suprema y evitó dar nombres propios para sucederla.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner ratificó lo que había anunciado en una carta el martes pasado: que no será candidata a nada en las próximas elecciones. Con esta decisión, la exmandataria se bajó de la carrera presidencial y dejó al Frente de Todos sin rumbo, sin líder y sin proyecto.

La entrevista, que duró más de una hora y media, fue conducida por el periodista Pablo Duggan, quien le hizo preguntas complacientes y evitó cuestionarla por los escándalos de corrupción que la involucran. Cristina Kirchner aprovechó el espacio para lanzar una serie de críticas a la Corte Suprema de Justicia, a la que acusó de “venir por el sistema democrático” y de tener una actitud “golpista”. La vicepresidenta denunció que el máximo tribunal está “judicializando la política” y que podría suspenderla con una cautelar si quisiera. Además, reveló que el juez Horacio Rosatti pagó con contratos a la Cámara de Casación para que lo eligieran como presidente de la Corte.

Estas declaraciones no hacen más que confirmar el intento del kirchnerismo por deslegitimar al Poder Judicial y avanzar sobre su independencia. Cristina Kirchner pretende victimizarse y presentarse como una perseguida política, cuando en realidad es una procesada penal que enfrenta varias causas por corrupción, lavado de dinero y asociación ilícita. De hecho, este mismo martes fue condenada a seis años de prisión por el caso Hotesur, aunque todavía puede apelar la sentencia.

Pero lo más llamativo de la entrevista fue lo que no dijo Cristina Kirchner: ningún nombre propio para sucederla en la candidatura presidencial. La vicepresidenta se limitó a decir que su decisión de no ser candidata fue “razonada y pensada” y que su palabra como expresidenta debe ser manejada con responsabilidad. Sin embargo, no dio ninguna pista sobre quién podría representar al Frente de Todos en las urnas.

Esta actitud deja en evidencia la falta de liderazgo y de proyecto del oficialismo, que depende exclusivamente de lo que diga o haga Cristina Kirchner. Sin ella en la cancha, el Frente de Todos queda a la deriva, sin un candidato fuerte ni un plan para sacar al país de la crisis económica, social y sanitaria. Los posibles aspirantes a ocupar el lugar de Cristina Kirchner son varios, pero ninguno tiene el peso político ni el consenso necesario para aglutinar al heterogéneo espacio peronista.

Entre los nombres que suenan están el ministro de Economía, Sergio Massa; el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro; el embajador en Brasil, Daniel Scioli; y el líder del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Juan Grabois. Sin embargo, ninguno de ellos tiene el aval explícito de Cristina Kirchner ni el respaldo mayoritario del electorado. Además, cada uno representa un sector distinto del peronismo, lo que podría generar tensiones y divisiones internas.

La renuncia anticipada de Cristina Kirchner es una mala noticia para el Frente de Todos, que pierde a su principal figura y a su única carta ganadora. . La vicepresidenta se baja y deja al oficialismo sin brújula ni destino.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario