¿A Milei le interesa?

Críticas a la neutralidad del gobierno tras la visita británica a las Islas Malvinas después de 30 años

Compartí esta nota:

El Presidente y el Ministerio de Relaciones Exteriores mantuvieron silencio y se convirtieron en objeto de juicio por la falta de reclamo en la soberanía del territorio.

Durante su visita, David Cameron, ministro de relaciones exteriores de Inglaterra, afirmó en una entrevista con la BBC que «la soberanía de las islas no está en discusión», una declaración que ha sido recibida con escepticismo en Argentina. Cabe destacar que su llegada se produce apenas tres semanas después de su encuentro con el presidente argentino Javier Milei, lo que añade un matiz adicional a esta situación.

El contexto en el que se desarrolla esta visita es especialmente relevante, ya que coincide con la confirmación de una recesión económica en Argentina y se produce en medio de una profunda crisis política en el Reino Unido, especialmente entre los Conservadores.

Sin embargo, tanto el gobierno argentino como el Ministerio de Relaciones Exteriores han optado por mantenerse en silencio y no han emitido ningún tipo de declaración pública al respecto.

Lo anterior ha recibido críticas por parte de quienes opinan que el gobierno debería haber expresado una postura clara frente a esta visita diplomática.

La ausencia de pronunciamiento oficial por parte de las autoridades argentinas deja abierta la interpretación sobre el posicionamiento del país en relación con la cuestión de la soberanía de las Islas Malvinas y sus negociaciones con el Reino Unido. Esta situación evidencia la complejidad de las relaciones bilaterales entre ambos países y la sensibilidad del tema para la opinión pública argentina.

El viaje del canciller británico David Cameron a las Islas Malvinas ha suscitado comentarios adicionales según lo detallado por la BBC. Según el medio británico, la cuestión de la soberanía de las Islas Malvinas no será objeto de discusión mientras los habitantes deseen que el territorio permanezca bajo dominio británico. Durante su visita, Cameron enfatizó este punto, reiterando la posición de larga data del gobierno del Reino Unido en este asunto.

La visita de Cameron coincide además con una próxima cumbre de los ministros de Relaciones Exteriores de los países del G20, entre los que se encuentran tanto Argentina como el Reino Unido. Esta coincidencia proporciona un contexto adicional a la visita diplomática, aunque no se ha especificado si abordarán el tema de las Islas Malvinas en dicha cumbre.

En sus declaraciones a la BBC, Cameron subrayó el valor de las Islas Malvinas como parte integral de la «familia británica», dejando en claro que mientras los residentes deseen mantener su estatus como territorio británico, la soberanía no estará sujeta a negociación. Además, el canciller elogió la comunidad moderna y próspera que han construido los habitantes de las Islas Malvinas, destacando su contribución a la nación británica.

¿A Milei le interesan las Malvinas?

La reunión previa entre el presidente argentino, Javier Milei, y Cameron en Davos generó malestar en el ámbito diplomático. Las críticas al presidente argentino surgieron debido a su falta de abordaje central sobre el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas durante dicho encuentro, lo que se consideró un incumplimiento de la tradición diplomática y generó interrogantes sobre la postura argentina frente a esta cuestión.

El presidente argentino, en un reportaje reciente, mencionó la posibilidad de resolver el conflicto de las Islas Malvinas a través de un modelo similar al de Hong Kong con China e Inglaterra. Aunque no profundizó en este tema, lo señaló como un punto en la agenda sobre el cual la canciller Diana Mondino y el ministro Cameron trabajarían para buscar una solución.

La Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que se indicaba que las Islas Malvinas habían sido incluidas como un punto en la agenda de la Cancillería para avanzar en soluciones sobre el tema, aunque se especificaba que se trataba de un tema secundario de la conversación.

Ante el arribo de Cameron, la BBC informó que el gobierno argentino había comunicado a Gran Bretaña que estaría dispuesto a estar en desacuerdo y lo haría cortésmente.

La primera reacción pública ante la visita de Cameron provino del ex secretario de Malvinas, Guillermo Carmona, quien criticó la falta de reacción diplomática por parte de la Cancillería argentina ante lo que consideró una provocación. Carmona expresó su descontento y llamó a demostrar como pueblo que no se consiente el colonialismo.

Santiago Cafiero, ex canciller, expresó una opinión similar al rechazar en términos enérgicos la presencia de David Cameron en las Islas Malvinas, describiéndola como una provocación inadmisible que el gobierno nacional debe rechazar.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario