Consensos

Cumbre de la Región Centro: Llaryora, Pullaro y Frigerio aliados

Región Centro
Compartí esta nota:

“Si al interior productivo le va bien, a la Argentina le va a ir bien”, afirman los gobernadores.

Los gobernadores de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba se reunieron en un encuentro simbólico para reafirmar la identidad de la Región Centro como el motor productivo de Argentina. La cumbre entre Maximiliano Pullaro, Rogelio Frigerio y Martín Llaryora tuvo lugar entre Santa Fe y Paraná. Esta instancia sirvió para el traspaso de la presidencia pro témpore a Pullaro y para mostrar una unidad que trasciende las diferencias partidarias.

Durante la Cumbre, los mandatarios expresaron su visión compartida sobre el desarrollo económico, político y productivo. Aprovecharon la Región Centro como un escudo para fortalecer alianzas. El ministro del Interior, Guillermo Francos, también estuvo presente, cerrando el evento con un mensaje de apoyo a las iniciativas regionales.

Defensa del federalismo

Los gobernadores defendieron con vehemencia sus provincias y la Región Centro. Abogaron por un mayor federalismo en las decisiones y por la protección de los recursos y riqueza generados por la producción local. “Si al interior productivo le va bien, a la Argentina le va a ir bien”, afirmó Pullaro, resumiendo el sentimiento de la cumbre.

Se criticó al Estado Nacional por el reparto considerado inequitativo de fondos y se solicitó una reforma fiscal. También, se pidió la eliminación de retenciones y medidas perjudiciales para el campo y la industria. Los gobernadores se mostraron unidos en la promoción de políticas que beneficien a todas las provincias.

Objetivos comunes

A pesar de pertenecer a diferentes partidos políticos, los mandatarios demostraron congruencia en sus posturas, aunque cada uno imprimió su sello personal. Frigerio hizo un llamado a apoyar al gobierno de Javier Milei, mientras que Llaryora adoptó una postura crítica pero constructiva, destacando la importancia de un Estado equilibrado.

Por su parte, Pullaro se posicionó como un mediador. Hizo énfasis en la responsabilidad del Estado en la generación de crecimiento y defendió la educación pública. Además, mostró interés en discutir el Pacto de Mayo, señalando la importancia de proteger la producción local frente al capital financiero.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario