El ministro de Justicia de la Nación ha propuesto un proyecto para modificar la Ley de Imputabilidad vigente en Argentina. Su objetivo es permitir que los menores puedan ser condenados a partir de los 14 años. Mariano Cúneo Libarona ha estado trabajando en la iniciativa sobre la imputabilidad durante meses, pero el tema se volvió relevante tras una reciente entrevista televisiva, donde mencionó casos de consumo de drogas en un instituto de menores en la Provincia de Buenos Aires. El ministro advierte que el tema está en crisis desde hace al menos 50 años.
Modificaciones necesarias
El ministro critica la falta de atención del Estado hacia los menores. Sin embargo, reconoce que aquellos que se encuentran en institutos han cometido delitos graves. Por eso, junto con Patricia Bullrich, propone un régimen penal de la minoridad que no solo reduzca la edad de imputabilidad, sino que también enfoque en tratamientos serios para su reinserción en la sociedad.
El proyecto de Cúneo Libarona busca bajar la edad de imputabilidad a 14 años, considerando que la realidad actual es diferente a la de hace décadas. Según el funcionario, los jóvenes de hoy son más maduros y responsables: A comparación de otras épocas, “el chico de 14 de hoy vuela” resaltó.
El ministro confía en que hay consenso para cambiar la ley, aunque reconoce que los políticos suelen hablar y escribir sin llevar a cabo acciones concretas. La reforma debe ser completa y efectiva para abordar la problemática de la minoridad.
Estamos trabajando en un proyecto de consenso que baje la edad de imputabilidad y trabaje en la educación y la reinserción social de los jóvenes. Con Justicia estamos ordenando el país. pic.twitter.com/sAvKveUdga
— Mariano Cúneo Libarona (@m_cuneolibarona) March 27, 2024
Sobre la situación en Rosario
Cúneo Libarona también analiza la crítica situación en la ciudad santafesina. Atribuye el problema a una combinación de factores, como el mal trabajo policial, la educación deficiente y familias con generaciones de delincuentes. Las amenazas de las bandas narco, según él, son consecuencia de las medidas que se están tomando para enfrentar el problema.
El ministro destaca los esfuerzos recientes para fortalecer la seguridad, incluyendo el envío de elementos de defensa y control idóneos. La conciencia sobre este grave problema ha aumentado, y se espera una mejora en la justicia y la prevención del crimen.
“Hasta antes de asumir no teníamos ni una pistola de cebita, ahora se están mandando elementos de defensa y de control idóneos, hay policía más efectiva en las calles, se ha tomado consciencia de este enorme mal”, relató el ministro


