Hoy su nombre tomó fuerza por la reciente confesión de Gimena Accardi, quien negó que tuvo un romance con él mientras estaba en pareja con el colega Nicolás Vázquez. Pero, ¿quién es Andrés Gil?
Andrés Gil nació el 27 de enero de 1990 en San Isidro y comenzó en la actuación casi por casualidad. Su debut llegó cuando participó en una audición para la telenovela juvenil Patito feo, donde interpretó a Bruno Molina. Lo que iba a ser un papel breve se extendió y lo convirtió en un rostro reconocido por el público adolescente.
Ese primer impulso lo llevó a protagonizar Consentidos, otra ficción destinada al público juvenil. Sin embargo, Gil buscaba ampliar su horizonte y decidió viajar a Estados Unidos para formarse en distintas disciplinas, un paso que evidenció su intención de ir más allá de la etiqueta de “ídolo juvenil”.
El salto decisivo se produjo en Italia, donde permaneció cinco años. Allí participó en realities televisivos como Ballando con le stelle, que ganó en 2012, y Pechino Express, en el que fue subcampeón. Esos programas lo instalaron como figura pública y le permitieron abrir la puerta a papeles más relevantes en ficciones como Don Matteo y Che Dio ci aiuti.
Durante esa etapa también trabajó en cine, con participaciones en producciones internacionales, y obtuvo en 2014 un reconocimiento en el Festival Internacional de Cortometrajes de Mumbai como mejor actor. Su paso por Italia consolidó su perfil profesional y le otorgó proyección internacional.
Su regreso a la Argentina estuvo motivado por cuestiones personales. En 2020 volvió a Buenos Aires tras iniciar una relación con la actriz Candela Vetrano. De inmediato se incorporó a la televisión local con la telenovela Separadas, aunque la pandemia obligó a interrumpir las grabaciones. Ese tiempo lo aprovechó para desarrollar la escritura como complemento de su labor artística.
Ya instalado en la escena argentina, Gil asumió nuevos desafíos en la era del streaming. Formó parte de Limbo en Star+, donde interpretó a un personaje con hipoacusia y aprendió lenguaje de señas, y de El fin del amor en Prime Video, junto a Lali Espósito y Candela Vetrano. También participó en Frágiles, consolidando su lugar en la ficción contemporánea.
En paralelo, incursionó en el teatro con En otras palabras, donde interpretó a Abel, un hombre que enfrenta un diagnóstico de alzhéimer. Su actuación le valió el Premio ACE a la revelación masculina en 2024, un reconocimiento que marcó un nuevo punto de inflexión en su carrera.
Hoy Andrés Gil combina proyectos en televisión, plataformas de streaming y escenarios teatrales. Su recorrido, desde el fenómeno adolescente hasta los reconocimientos profesionales, lo posiciona como un ejemplo de versatilidad y adaptación en el cambiante mundo del entretenimiento.


