Día Internacional de la Mujer

Decisión polémica para el #8M: el gabinete con mayor presencia femenina de la historia argentina

Gabinete nacional mujeres
Compartí esta nota:

Karina Milei propuso cambios en la Casa Rosada y generó nuevas reacciones de repudio entre las feministas.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el gobierno nacional anunció una polémica medida que generó el repudio de diversos sectores sociales y políticos. Se cambió el nombre del Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario, ubicado en el primer piso de la Casa Rosada, por el de Salón de los Próceres.

Los cambios en el Salón

La decisión sobre el cambio de nombre la confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni. Argumentó que el salón había estado “abandonado” y que era “discriminatorio” con los hombres. La medida de gobierno fue impulsada por la mujer a cargo de la Secretaría General de la Presidencia, Karina Milei.

El salón se inauguró en 2009 por la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Rendía homenaje a las grandes mujeres de la historia argentina, como Eva Perón, Alicia Moreau de Justo, Mercedes Sosa, entre otras. Durante el gobierno de Mauricio Macri, el salón se dividió y se lo convirtió en oficinas. Luego, lo recuperó Alberto Fernández, quien incorporó el reconocimiento a las personas que lucharon por la igualdad de género y la diversidad, como Carlos Jáuregui, María Elena Walsh, María Florentina Gómez Miranda, etc.

Los cuadros que se encontraban en el salón serán trasladados al Museo del Bicentenario. En su lugar se colocarán cuadros de los próceres de la independencia y la organización nacional, como José de San Martín, Manuel Belgrano, Domingo Faustino Sarmiento y Julio Argentino Roca, entre otros. Todavía no hay fecha estipulada para que se efectúe el cambio de nombre ni si habrá algún tipo de presentación oficial.

Las feministas marchan en repudio al gobierno

La medida fue duramente cuestionada por organizaciones de mujeres y de la oposición. Lo consideraron una provocación y lo denominaron un “retroceso en materia de género y de memoria histórica”. Las feministas repudiaron también otras acciones del gobierno de Milei, como su rechazo a las políticas de género. También, la disolución del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad, la crítica al aborto legal y el descuento del día a las empleadas públicas que adhirieran al paro del 8 de marzo.

Para esta tarde, se espera una multitudinaria marcha en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Tendrá como consignas el repudio al cambio de nombre del salón, la defensa de los derechos de las mujeres y de las disidencias y el reclamo por una agenda feminista y popular.

Representación femenina en el gabinete

Mientras tanto, esta mañana, Diana Mondino encabezó el acto que el gobierno realizó en el Palacio San Martín en conmemoración al Día Internacional declarado por la ONU para reivindicar el trabajo por los derechos de las mujeres. La canciller destacó el rol de las mujeres en la diplomacia y la política exterior.

A pesar de las críticas hacia las políticas de gobierno por parte del sector radicalizado del feminismo, en los hechos, el presidente no demuestra actitudes de “machismo”. Al contrario, Javier Milei cuenta con un porcentaje histórico de mujeres en su gabinete (45%). Superando incluso a Cristina Fernández de Kirchner (25%), Néstor Kirchner (20%) y Alberto Fernández (18%). Además, es la primera vez que la secretaria General de la Presidencia es una mujer.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario