A pocos días de las elecciones presidenciales en Argentina, que se definirán en un balotaje entre el ministro de Economía Sergio Massa y el economista libertario Javier Milei, un grupo de más de 100 economistas de renombre mundial publicó una carta abierta en la que advierten sobre las consecuencias negativas que tendría para el país sudamericano la victoria del candidato de derecha radical.
La carta, que fue difundida por el diario británico The Guardian, está firmada por Thomas Piketty, Jayati Ghosh, Branko Milanovic, José Antonio Ocampo y otros profesionales de la economía que expresan su preocupación por el “deseo profundamente arraigado de estabilidad económica” de los votantes argentinos, ante las recurrentes crisis financieras y la alta inflación que afectan al país.
Las propuestas de Milei están “plagadas de riesgos”
Los economistas reconocen que las propuestas de Milei, que incluyen abolir el Banco Central, dolarizar la economía, eliminar los impuestos y recortar el gasto público en programas sociales, pueden parecer “soluciones aparentemente simples” para resolver los problemas económicos de Argentina. Sin embargo, advierten que estas medidas están “plagadas de riesgos” y que “es probable que causen más devastación en el mundo real en el corto plazo, al tiempo que reducen gravemente el espacio político en el largo plazo”.
Los firmantes de la carta sostienen que las ideas de Milei, que se autodefine como anarcocapitalista, están “arraigadas en la economía del laissez-faire” y que no tienen en cuenta las complejidades y los desafíos que enfrenta Argentina en el contexto global. Asimismo, critican la actitud provocadora y despectiva del candidato libertario, que ha insultado a varios de los economistas que firman la carta, como Piketty, a quien llamó “criminal disfrazado de intelectual”.
Los economistas llaman a los votantes a “rechazar las falsas promesas”.
La carta concluye haciendo un llamado a los votantes argentinos a “rechazar las falsas promesas” de Milei y a “apoyar las políticas que promuevan el desarrollo inclusivo y sostenible” en Argentina. Los economistas expresan su solidaridad con el pueblo argentino y su esperanza de que el país pueda superar sus dificultades económicas y sociales con “diálogo, cooperación y democracia”.


