El gobierno nacional ha dado un paso significativo hacia la liberalización del mercado de divisas con la reciente aprobación de la ley Bases y el paquete fiscal. Esto sumado al desembolso de u$s800 millones por parte del FMI y la renovación del swap de monedas con China por casi u$s5.000 millones. En este contexto, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha decidido eliminar una restricción clave impuesta en 2021 que obligaba a los inversores a transferir sus divisas al banco.
Consecuencias de la Ley Bases
La Comunicación “A” 8042, publicada el 13 de junio de 2024 en el Boletín Oficial, modifica específicamente una parte del cepo cambiario. A partir de ahora, los agentes del mercado tienen la libertad de reinvertir las divisas obtenidas por cobros de capital e intereses de títulos de deuda sin necesidad de pasar por una cuenta bancaria previamente.
Esta nueva medida del BCRA permite que las divisas recibidas en los últimos 15 días hábiles a partir del cobro de capital y/o intereses puedan ser reinvertidas directamente en la compra de títulos valores. La restricción anterior ya no será aplicable. Siempre y cuando la reinversión no genere consecuencias impositivas adicionales para el beneficiario.
Nuevo paradigma cambiario
La medida se anunció en un comunicado conjunto emitido por el Ministerio de Economía y el BCRA. Se reafirma el compromiso con la eliminación progresiva de los controles cambiarios y una mayor flexibilidad en el mercado. Sin embargo, se enfatiza la consideración cuidadosa de cualquier medida en este sentido. Principalmente, para evitar riesgos excesivos que puedan afectar el proceso de reducción de la inflación o debilitar la hoja de balance del Banco.
Las autoridades determinarán el proceso para eliminar los controles cambiarios, basándose en la evolución de las variables económicas relevantes. Además, se compartirán con el FMI los parámetros monitoreados, aunque no se establecerán compromisos con fechas o medidas específicas. Este avance representa un cambio significativo en la política económica argentina y podría tener implicaciones importantes para los inversores y el mercado financiero en general.


