El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. El convenio contempla un monto de hasta USD 20.000 millones y tiene como propósito principal reforzar las reservas y apuntalar la estabilidad de precios.
Según informó la autoridad monetaria, el pacto establece los términos para la ejecución de operaciones bilaterales de swap de monedas, lo que permitirá ampliar las herramientas de política monetaria y cambiaria disponibles.
El objetivo central es fortalecer la liquidez de las reservas internacionales y mejorar la capacidad del BCRA para actuar ante episodios de tensión en los mercados financieros.
Estabilidad y cooperación bilateral
El acuerdo se enmarca en una estrategia integral de estabilidad macroeconómica impulsada por el Gobierno argentino, que busca consolidar el crecimiento sostenido y reducir la exposición a shocks externos.
Desde Washington, el Tesoro estadounidense destacó la cooperación financiera y el compromiso con la estabilidad regional. La operación permitirá al Banco Central disponer de un nuevo instrumento para intervenir en caso de movimientos bruscos del tipo de cambio.
Fuentes oficiales señalan que el convenio no implica deuda directa ni condicionamientos estructurales, sino que se trata de un swap de respaldo recíproco. De esta forma, la Argentina accede a divisas de manera temporal mientras conserva soberanía sobre el uso de sus reservas.
La iniciativa marca un nuevo paso en la relación económica entre ambos países y se suma a los acuerdos de cooperación financiera firmados en los últimos meses. Con este instrumento, el Gobierno busca enviar una señal de confianza a los mercados y mostrar respaldo internacional a su programa económico.
En un contexto de alta volatilidad y escasez de dólares, el swap por USD 20.000 millones representa una de las mayores operaciones de este tipo en la historia reciente del país y refuerza el vínculo estratégico entre Buenos Aires y Washington.