Dictador Maduro

El chavismo concretó el mayor fraude electoral en la historia de la región

Maduro
Compartí esta nota:

El mundo observa la situación en Venezuela y el pueblo reclama justicia frente a la crisis social, política y económica que cada día se intensifica.

En una jornada electoral controvertida y movilizada, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela proclamó la reelección de Nicolás Maduro con el 51.2% de los votos, pese a que todas las encuestas y proyecciones indicaban una cómoda victoria del opositor Edmundo González Urrutia. Este resultado ha sido calificado por muchos como el mayor fraude electoral en la historia de la región, desatando una ola de denuncias tanto a nivel nacional como internacional.

El presidente del CNE, Elvis Amoroso, anunció los resultados con el 80% de los votos escrutados, asegurando que la tendencia era «irreversible». Según el organismo electoral, Maduro obtuvo 5.140.092 votos mientras que González Urrutia recibió 4.45 millones de sufragios. La participación ciudadana fue del 59%, un dato que también ha sido cuestionado por diversos observadores. Las cifras contrastan fuertemente con las encuestas preelectorales que daban a González Urrutia una ventaja de al menos 30 puntos porcentuales.

Las reacciones no se hicieron esperar. Desde la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la principal coalición opositora, se denunció que el CNE detuvo la transmisión de resultados en una “cantidad importante” de centros de votación, lo que generó una creciente sospecha de fraude. La líder opositora María Corina Machado aseguró que cuentan con pruebas suficientes para demostrar que González Urrutia obtuvo el 70% de los votos. “Ganamos y todo el mundo lo sabe”, afirmó Machado en una conferencia de prensa, desafiando directamente la narrativa oficial del CNE.

Perpetuarse en el poder a cualquier costo

Varios países y líderes han emitido comunicados cuestionando la legitimidad de los resultados. Organizaciones de derechos humanos y observadores electorales han expresado su preocupación por las irregularidades reportadas y la falta de transparencia en el proceso. Las denuncias de fraude y la respuesta del CNE han intensificado la crisis política en Venezuela, con llamados a una investigación independiente para esclarecer los hechos.

El presidente del CNE, en su defensa, mencionó que el organismo tuvo que lidiar con una “agresión en contra del sistema de transmisión de datos”, lo cual retrasó la publicación de los resultados. Además, prometió que en las próximas horas se publicará un detalle de los resultados mesa por mesa y se entregará un informe digital a los partidos políticos que participaron en la contienda. Sin embargo, estas promesas no han logrado disipar las dudas ni calmar los ánimos de la oposición y la comunidad internacional.

La situación en Venezuela sigue siendo tensa, con manifestaciones de apoyo a González Urrutia y un creciente llamado a la movilización popular para exigir la verdad sobre los resultados electorales. Mientras tanto, el régimen chavista se enfrenta a una presión sin precedentes tanto dentro como fuera del país, en un contexto de profunda crisis económica y social. La comunidad internacional observa con atención los próximos movimientos, conscientes de que el futuro de Venezuela pende de un hilo en estos momentos críticos.

https://twitter.com/NicolasMaduro/status/1817772882488897932

La comunidad internacional se preocupa

El presidente argentino, Javier Milei, fue contundente: “Los venezolanos eligieron terminar con la dictadura comunista de Nicolás Maduro”. Ratificó que los datos anuncian la victoria de la oposición y convocó al dictador a que reconozca su derrota. Durante la campaña electoral, demostró su firme apoyo a María Corina Machado en pos de “La Libertad Avanza en Latinoamérica”. Además, mientras expresaba su mensaje de falsa victoria, Maduro aprovechó para criticar a Milei: “Cobarde, no me aguantás un round. Debe estar reventándose con su cara de monstruo.”

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, exigió un recuento «justo y transparente» de los votos, destacando la importancia de contar cada voto de manera equitativa. “Es de vital importancia que cada voto sea contado de forma justa y transparente”, declaró Blinken en un comunicado.

“Llamamos a las autoridades electorales a publicar el recuento detallado de votos (actas) para asegurar la transparencia y rendición de cuentas”, expresó Blinken.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, también criticó los resultados, subrayando la necesidad de total transparencia en el proceso electoral. “La comunidad internacional y, sobre todo, el pueblo venezolano, incluyendo a los millones en el exilio, exigimos total transparencia de las actas y del proceso”, afirmó Boric.

El ex presidente colombiano Andrés Pastrana describió los acontecimientos como un «Golpe de Estado al desconocer la voluntad popular». Por su parte, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, expresó su rechazo a los resultados, calificando el proceso de «viciado». El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, expresó sus dudas sobre la veracidad de los resultados electorales. También, Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica, calificó el proceso como «fraudulento».

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario