"Fuimos potencia"

El contundente discurso libertario de Milei en el Foro Económico Mundial

Milei en el Foro Económico Mundial
Compartí esta nota:

Un mensaje de alerta sobre los regímenes socialistas y la defensa del capitalismo con ejemplos empíricos.

El Presidente de la Nación expuso su postura en Davos frente a los líderes del mundo. Hizo énfasis en el “abandono de las ideas de la libertad”, que condena a los países de Occidente a la pobreza. El eje principal del discurso de Milei apuntó a la defensa del sistema de libre mercado como mecanismo de mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de cada Estado.

«Hoy estoy acá para decirles que occidente está en peligro. Está en peligro porque aquellos que supuestamente deben defender los valores de occidente se encuentran cooptados por una visión del mundo que inexorablemente conduce al socialismo, y en consecuencia, a la pobreza”

El socialismo es un “fenómeno empobrecedor”

En su discurso en el Foro Económico Mundial, Milei cuestionó el modelo colectivista que adoptan muchos países. Hizo un recorrido histórico por las variaciones del PBI a lo largo de diferentes épocas. Recordó el período argentino de 1860, cuando “fuimos potencia mundial con las ideas de la libertad”, y lo comparó con la decadencia posterior que arrastró a nuestro país a la pobreza.

“Los experimentos colectivistas nunca son la solución a los problemas que aquejan a los ciudadanos del mundo sino que, por el contrario, son su causa. Créanme, nadie mejor que nosotros los argentinos para dar testimonio de estas dos cuestiones”

El capitalismo es “el único sistema moralmente deseable”

Su mensaje frente a los líderes mundiales giró en torno a la defensa del modelo capitalista, y en contra del marco teórico socialista. Explicó que el capitalismo de libre mercado es la única herramienta efectiva para terminar con el hambre. Culpó de los problemas económicos a los Estados que defienden las ideas colectivistas de regulación del mercado. También, dijo que los empresarios son “héroes”, que aportan al bienestar general de la sociedad.

Milei defendió rotundamente la liberación de los mercados, abogando que son mecanismos de cooperación social. Cuando interviene el Estado, genera obstáculos a partir de los impuestos. La intención de “dividir la torta” provoca pobreza y evita la creación de riqueza. En relación a esto, hizo una crítica al modelo neoclásico, cuya teoría menciona los “fallos del mercado”. El mandatario planteó que tal cosa no existe, sino que se trata de problemas causados específicamente por un Estado que busca la regulación a partir de la coacción.

“Lejos de ser la causa de nuestros problemas, el capitalismo de libre empresa como sistema económico es la única herramienta que tenemos para terminar con el hambre, la pobreza y la indigencia a lo largo y a lo ancho del planeta”

La justicia social y el feminismo radical son “injustos”

El presidente Milei en su discurso hizo una alerta a los demás países del mundo. Explicó que en Argentina pasamos por regímenes de gobierno populistas que implementaron las políticas de “justicia social”, y eso nos llevó a ser cada día más pobres. Menciona un “espiral descendente de regulaciones”, según el cual, el Estado se convierte en un enorme ente regulador que trae como consecuencia el aumento de la pobreza.

“La justicia social no sólo no es justa sino que tampoco aporta al bienestar general. Muy por el contrario, es una idea intrínsecamente injusta, porque es violenta. es injusta porque el Estado se financia a través de impuestos y los impuestos se cobran de manera coactiva ¿o acaso alguno de nosotros puede elegir no pagar impuestos?”

El libertario aprovechó la oportunidad para hacer una crítica al feminismo radical. Explicó que el sistema liberal prevé la igualdad entre el hombre y la mujer. Por lo que las medidas de discriminación positiva y la creación de organismos como el Ministerio de la Mujer terminan provocando desigualdades, además de una mayor intervención del Estado en la vida privada de los ciudadanos.

También, Milei argumentó en contra de un dilema propuesto por el socialismo de “el hombre contra la naturaleza”. Expresó que las políticas que buscan defender el planeta pueden llegar a ser extremas, como los mecanismos de control poblacional. Considera que son ideas nocivas que atentan moralmente contra la sociedad. El problema, según Milei, es que se trata de un discurso que fue adoptado incluso por organismos internacionales.

Llamado de atención a los países de Occidente

El representante de la Argentina hizo énfasis en variados ejemplos para fundamentar su defensa de las ideas de la libertad. Apeló a datos empíricos y comparaciones entre períodos y Estados para aclarar su punto. Se remontó a la época de la conquista de América, a la Revolución Industrial y al comienzo de los 2000.

“Aquellos países que son más libres son 8 veces más ricos que los reprimidos, tienen 25 veces menos cantidad de pobres en el formato estándar y 50 veces menos en el formato extremo, y por si eso fuera poco, los ciudadanos de los países libres viven un 25% más que los ciudadanos de los países reprimidos”

Milei definió el liberalismo de la misma manera que lo hizo en algún discurso durante su campaña presidencial, utilizando una frase de Alberto Benegas Lynch:«El liberalismo es el respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo, basado en el principio de no agresión y en defensa del derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad».

Por último, Javier Milei dejó, por un lado, un mensaje para los líderes de Estado, a quienes convocó fervientemente a “retomar el camino de la prosperidad, la libertad económica, el gobierno limitado y el respeto irrestricto de la propiedad privada”. Por otro lado, advirtió a los empresarios que no se dejen amedrentar por los políticos que buscan perpetuarse en el poder, y les hizo un reconocimiento sobre su rol en la sociedad: “ustedes son benefactores sociales y son héroes, creadores del período de prosperidad más extraordinario que jamás hayamos vivido”.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario