En el marco de las medidas del gobierno nacional respecto al cierre de la Agencia de Noticias Télam, se viralizaron momentos de hostigamiento hacia los empleados dentro del medio de comunicación. Hace unos días, el vocero presidencial anunció la decisión de Javier Milei sobre la suspensión de la agencia y las repercusiones fueron masivas.
Viralización y repercusiones
Se difundió en la red social X, un video donde se muestran ciertos mecanismos de persecución y escrache que los miembros de Télam ejercían sobre algunos empleados. El personal que no se alineaba con la ideología de la mayoría de los integrantes del medio, era discriminado y considerado “persona no grata”.
En el contenido multimedia se observa una reunión dentro de las instalaciones de Télam donde se hace una moción respecto a la situación crítica de la agencia. El interlocutor hace referencia a una etapa de “lucha y reconstrucción” y menciona una propuesta de la Comisión Interna del medio de noticias. Expresa el repudio y la declaración de “persona no grata” de tres sujetos presentes en la reunión: Daniel Caviglia, Raúl Zapata y Pablo Plá. Agrega “juzgado en ausencia, como los iraníes” a Cristian Bruno.
“Propongo declararlos personas no gratas para que entiendan cual es el sentir de todos los que en si verdaderamente hacemos esta agencia de noticias” – afirma el interlocutor
Estas declaraciones fueron validadas por un contundente aplauso del resto de los presentes. A continuación, plantean una votación y, por unanimidad, queda aprobado lo expresado sobre los cuatro empleados no kirchneristas. Este caso abre el debate sobre la manera en la que las agencias de comunicación se dirigen hacia sus periodistas y empleados, pasando por encima, en ocasiones, de la libertad de expresión y los derechos laborales.
“Oh le lé, Oh la lá, de todos los carneros los vamos a colgar” – cantaron a coro al finalizar la votación
Pablo Plá, Raúl Zapata, Daniel Caviglia y Cristian Bruno, todos ejecutores de nuestrxs compañerxs fueron repudiados hoy en asamblea y nombrados personas no gratas en Télam. https://t.co/44OOTeinKB
— Somos Télam (@somostelam) August 1, 2019
Solidaridad con las víctimas
Emilio Lafferriere en su cuenta de X compartió otro video en alusión al escándalo del día. Se observa que los empleados de la Agencia de Noticias realizaban prácticas a modo de manifestación en contra del personal que no comparte su ideología. Varios carteles en la pared describen una situación de hostigamiento laboral: “Pablo Plá y Raúl Zapata despidieron a nuestrxs compañerxs, ¡no son bienvenidos!”. El periodista involucrado, Pablo Plá, hizo un comentario al respecto en la publicación, agradeciendo la difusión de los escraches.
Fue muy complicado ese momento y celebró que lo recuerdes @emilafferriere para que mucha gente que no lo vio sepa cómo se maneja la patota sindical de #telam
— Pablo Pla (@pablitopla) March 4, 2024
A partir de este contenido viralizado, muchos usuarios en las redes sociales se solidarizaron con los empleados del medio de comunicación que fueron víctimas de la persecución kirchnerista. También, a pesar de la campaña de Télam para evitar el cierre de la Agencia, gran parte de la opinión pública se pronunció a favor de la decisión del presidente Milei.
Telam no fue ni pluralismo ni libertad de expresión. Fue hostigamiento, pensamiento único y despilfarro de los recursos públicos.
— Hernán Lombardi (@herlombardi) March 5, 2024
Apoyo al Presidente Milei porque los argentinos no la podemos sostener con nuestros impuestos . https://t.co/1wQvvvNq3A