Sigue la motosierra

El edificio del Ministerio de las Mujeres está a la venta: cambio de paradigma

Ex ministra de las Mujeres
Compartí esta nota:

La exfuncionaria encargada de la cartera defendió su legado, calificándolo como "una conquista de millones", aunque en la práctica haya sido disfuncional.

El gobierno de Javier Milei anunció la decisión de poner a la venta el edificio en San Telmo que, durante la administración de Alberto Fernández, albergó al Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades. Este inmueble está valuado en más de 12,5 millones de dólares y cuenta con una superficie de 18.000 m2 construibles. Se ofrece al mercado a través de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). Se trata de un organismo que fue «creado y utilizado por la administración anterior con fines político-partidarios para propagar e imponer una agenda ideológica«, según la gestión libertaria.

El edificio en cuestión está ubicado en las calles Cochabamba, Azopardo y la avenida Ingeniero Huergo. Fuentes oficiales lo consideran un inmueble «abandonado y en peligro de derrumbe». A pesar de que en 2021 se iniciaron obras de reparación, pero nunca se completaron, dejando el edificio en un estado avanzado de deterioro. Además, los más de mil empleados que trabajaban en el lugar fueron desvinculados con el cierre del ministerio. Este fue uno de los primeros actos del nuevo gobierno en diciembre pasado.

La medida se reveló solo un día después de que Fabiola Yañez, ex pareja de Alberto Fernández, denunciara al expresidente por violencia de género y hostigamiento. En medio de esta controversia, el presidente Milei se pronunció sobre el caso y reafirmó su postura contraria a la existencia del Ministerio de las Mujeres. «La única solución para bajar el delito es ser duros contra quienes los cometen», declaró Milei, reiterando su crítica hacia las políticas de género implementadas en la gestión anterior.

Apareció la exministra

La exministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, reaccionó a la denuncia de Fabiola Yañez. Negó haber tenido conocimiento de los episodios de violencia que la ex primera dama asegura haber sufrido durante la presidencia de Fernández. “Fabiola nunca me comentó esta situación”, declaró Gómez Alcorta en sus redes sociales. Lo cual contradice la versión de la víctima, que sostiene que buscó ayuda en la cartera ministerial sin recibir respuestas concretas.

En sus declaraciones, la exministra defendió el legado del ministerio que encabezó, calificándolo como «una conquista de millones» de mujeres que luchan contra la violencia de género. Gómez Alcorta dijo lamentar que, mientras la noticia de la denuncia se utiliza mediáticamente, «nos siguen matando». Sus palabras reflejan la frustración por el cierre del ministerio en el que trabajaba. Sin embargo, esta cartera en ningún sentido logró reducir la violencia contra la mujer, por el contrario, la banalizó.

El fin de las “políticas de género”

El anuncio de la venta del edificio y la postura del gobierno de Milei refuerzan la orientación política de la actual administración. Lo cual se distancia radicalmente de las “políticas de género” promovidas por la gestión anterior. La combinación de la denuncia de Yañez y el cierre del ministerio ha generado un clima de tensión y debate en torno al manejo de los derechos de las mujeres y la violencia de género en Argentina. A partir de ahora, el futuro del edificio queda en manos del mercado inmobiliario.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario