El Ministro de Economía anunció ayer el “paquete de medidas de urgencia económica” con el que se hará frente a los primeros días del nuevo gobierno y a la crisis heredada. Caputo habló primordialmente sobre el déficit fiscal como el principal problema de la economía argentina. La confirmación del rumbo que se seguiría en los primeros meses de gestión tranquilizó a la sociedad, especialmente por la honestidad del gabinete a la hora de comunicar. Hubo repercusiones al respecto que involucran a economistas, políticos e incluso a la portavoz del FMI.
«Siempre atacamos las consecuencias, y nunca el problema»
Breve recorrido por las primeras medidas
Las primeras medidas económicas de la gestión apuntan a «sincerar el tipo de cambio oficial». El principal objetivo se relaciona con una reducción del gasto: especialmente en los ministerios, en transferencias discrecionales a las provincias, en obras públicas, en subsidios a la energía y transporte. Se reforzarán los planes sociales que no cuentan con intermediarios para sostener las posibles presiones sociales. Se liberará en gran medida el comercio internacional a partir de la eliminación de los derechos de exportación y de la sistematización estadística de las importaciones.
Entonces, a partir de todos estos cambios en la situación económica del país se espera hacer frente a la crisis, principalmente abordando el déficit. Se destacó en los anuncios del ministro la honestidad a la hora de comunicar lo que ocurrirá en el corto plazo, el problema es grave y no puede pretenderse un giro completo de la realidad en una semana.
«Vamos a estar durante unos meses peor que antes. Particularmente en inflación, y lo digo así porque es preferible una verdad incómoda que una mentira confortable»
Repercusiones generales
El mensaje grabado del Ministro de Economía no demoró en volverse viral y ser tendencia nacional. Incluso las medidas llegaron pronto a oídos del FMI. En las redes sociales, como X, los usuarios se expresaron fuertemente a favor o en contra de las principales medidas económicas. Por ejemplo, Carlos Maslatón redactó un posteo extenso criticando punto por punto las propuestas.
Eso es todo, Caputo? Censuraron el resto Luis Oría y Santiago Caputo? O no grabaste más que este conjunto de declaraciones difusas? El discurso fue totalmente mentiroso respecto de la realidad argentina:
— Carlos Maslatón (@CarlosMaslaton) December 12, 2023
1) Es inaceptable haber puesto el foco, y las responsabilidades, en el… pic.twitter.com/ftfDqKta0W
Desde los partidos políticos también surgieron expresiones. Myriam Bregman emitió un mensaje negativo sobre las medidas. La representante de la izquierda, como lo hizo en ocasiones en la campaña electoral, apela al miedo y busca instalar a Javier Milei en las antípodas del “pueblo”.
Devaluación y tarifazo feroz. Esto lo paga el pueblo.
— Myriam Bregman (@myriambregman) December 12, 2023
En cuanto a las impresiones positivas, Carolina Píparo hizo un posteo. La diputada apoyó la decisión del Ministro sobre las medidas económicas y redactó un mensaje alentador, indicando que, si bien no será fácil, llegaremos al país que nos merecemos.
Pasamos muchos años sufriendo las consecuencias de decisiones económicas que nos trajeron a la ruina. Tenemos la oportunidad de hacer lo que corresponde y reconstruir la Argentina.
— Carolina Piparo (@CarolinaPiparo) December 12, 2023
Nadie dijo que iba a ser fácil, pero vamos a lograr vivir en el país que merecemos🇦🇷
También surgieron comentarios al respecto de parte de diferentes economistas. La red social X estaba inundada de diferentes opiniones respecto del anuncio de Luis Caputo. Sin embargo, la repercusión más importante que generaron las medidas se relaciona directamente con el FMI.
El FMI tomó postura
Caputo anticipó el rumbo económico de nuestro país al Fondo Monetario Internacional. La directora del organismo, Kristalina Georgieva, compartió un posteo en X sobre las medidas. La referente considera que el paso dado por Caputo refleja un mecanismo importante para restablecer la estabilidad y reconstruir el potencial económico de la Argentina.
Julie Kozack, la portavoz del FMI emitió un comunicado en el que plantea el aval a las medidas de Caputo. Se reconoce que estos cambios permitirán avanzar con las negociaciones con el organismo internacional. Se hizo énfasis en que la aplicación de estas políticas contribuirá a estabilizar la economía y sentará las bases para un crecimiento que sostenido activamente al sector privado.
«El personal técnico del FMI respalda las medidas anunciadas hoy por el nuevo Ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo. Estas fuertes acciones iniciales apuntan a mejorar significativamente las finanzas públicas de una manera que proteja a los más vulnerables de la sociedad y a fortalecer el régimen cambiario»
El Fondo finaliza su comunicado con la consideración de que la política económica argentina ha tenido muchos reveces el último tiempo. Sin embargo, este nuevo paquete de medidas representa un buen punto de partida para continuar con las discusiones que apuntan a reconducir el programa actual respaldado por el mismo FMI.