El gobierno nacional ha decidido por decreto establecer una nueva fórmula para los jubilados que comenzará a impactar en los haberes a partir de julio. Esta medida surge tras la imposibilidad de alcanzar un consenso en el Congreso. Establece un esquema de transición que incluye un ajuste del 12,5% para abril, con adelantos aún no detallados para junio que elevarán la jubilación mínima a $172.000 más un bono, asegurando que nadie cobre menos de $204.445.
Los detalles sobre los haberes jubilatorios
El decreto, que busca evitar litigios judiciales por períodos devengados, compensa la espera con una serie de ajustes. El ministro de Economía, Luis Caputo, ha explicado que el ajuste inmediato será equivalente al que se aplicaría por inflación. Además, se ha otorgado un aumento del 30% el mes pasado, sumado al 13,2% de febrero, más el 12,5% de recomposición y el bono, lo que representa un 64% de recomposición total.
Los jubilados con haberes más bajos, que ya recibieron un bono de $70.000, no sentirán este ajuste. Mantendrán su mínimo en $204.445 por segundo mes consecutivo. Sin embargo, aquellos con haberes superiores o aquellos que, estando por debajo, sientan el impacto del ajuste, experimentarán un incremento.
Decisiones de impacto del Ejecutivo
El Decreto 274/2024 establece que los haberes se actualizarán mensualmente según las variaciones del IPC Nacional del INDEC, garantizando que no se producirá una disminución en los haberes actuales. A partir de julio, se abonará la variación correspondiente a mayo de 2024, y así sucesivamente. Además, se anticipará un adelanto de la movilidad para junio y un incremento conforme a la Ley N° 24.241. Estos aumentos serán a cuenta de la movilidad a pagar en junio de 2024, y cualquier diferencia favorable se incorporará al haber del beneficiario.
Este nuevo esquema de movilidad jubilatoria representa un desafío para el gobierno y los jubilados, quienes deberán navegar por este período de transición con la esperanza de que los ajustes prometidos se reflejen efectivamente en sus haberes y contribuyan a una mejor calidad de vida en el contexto de la inflación actual.


