Federalismo

El gobierno nacional envió las invitaciones a las provincias para el “Pacto de Mayo”

Gobernadores
Compartí esta nota:

Para el Día de la Independencia, el presidente brindará un discurso y luego encabezará el tradicional Tedeum y un desfile militar en Buenos Aires.

En un evento histórico que tendrá lugar en la Casa Histórica de Tucumán, el presidente Javier Milei firmará el esperado “Pacto de Mayo” junto a un grupo de gobernadores y cientos de dirigentes. Este pacto busca establecer 10 políticas de Estado a largo plazo con el objetivo de poner fin al constante cambio de rumbo del país. Las invitaciones al acto por el Día de la Independencia fueron enviadas con la firma del mandatario nacional. Contienen una cita del escritor y poeta Esteban Echeverría, destacando las glorias colectivas de la revolución y la lucha de los patriotas de mayo y julio.

Una amplia convocatoria

Detrás de los preparativos se encuentra la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro Luis Caputo. Recibieron al anfitrión de la reunión, el gobernador tucumano Osvaldo Jaldo. Otros gobernadores, como Gustavo Sáenz (Salta), Raúl Jalil (Catamarca) y Martín Llaryora (Córdoba), también ratificaron su asistencia.

Se espera la presencia de mandatarios de diferentes partidos, incluyendo a Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Hugo Passalacqua (Misiones). Sin embargo, se descarta la participación de Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gildo Insfrán (Formosa). En cuando a los ex presidentes, no asistirán al acto Alberto Fernández ni Cristina Kirchner. La incógnita está en Eduardo Duhalde y Mauricio Macri.

Negociaciones federales

En un encuentro que tuvo lugar en Balcarce 50, los funcionarios nacionales se reunieron con algunos gobernadores. El objetivo fue intercambiar opiniones sobre los “diez mandamientos” del Pacto de Mayo y la logística para la vigilia del 9 de Julio. El gobierno no reveló si los gobernadores propusieron modificaciones al texto propuesto por la Casa Rosada.

En semanas anteriores, Llaryora, quien originalmente iba a ser el anfitrión del pacto, expresó su apoyo a la iniciativa oficial y sugirió incluir a los sectores productivos. Esta vez, los gobernadores presentaron propuestas sin imponer condiciones. Sus planteamientos fueron constructivos y no excluyentes.

Los gobernadores del norte desempeñaron un papel crucial en la Ley Bases y el paquete fiscal. Jaldo, Sáenz y Jalil, promotores del “pacto de Güemes” que busca reivindicaciones para el norte del país, ya entregaron su acta de traspaso de obras públicas a las provincias.

Expectativas para el 9 de julio

El pacto aborda temas cruciales como la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal, la reducción del gasto público, una educación moderna y sin abandono escolar, y una reforma tributaria. También se discutirá la coparticipación federal de impuestos, la explotación de recursos naturales, la reforma laboral y previsional, y la apertura al comercio internacional. Incluye compromisos relacionados con el libre mercado y la apertura al mundo.

La firma del Pacto de Mayo será a medianoche, marcando el inicio de los festejos por el 208° aniversario del Día de la Independencia. El presidente brindará un discurso y luego encabezará el tradicional Tedeum y un desfile militar en Buenos Aires.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario