Cielos abiertos

El Gobierno Nacional impulsa la desregulación del sector aerocomercial

Vuelos
Compartí esta nota:

La iniciativa surgió de Federico Sturzenegger y el decreto fue firmado por Javier Milei, Guillermo Francos y Luis Caputo.

En un paso significativo hacia la modernización del transporte aéreo, el Gobierno Nacional ha dado inicio a la desregulación del sector aerocomercial. A través del Decreto 599/2024, publicado en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo ha aprobado una reglamentación que redefine el acceso a los mercados aerocomerciales, deroga normas obsoletas y modifica el Código Aeronáutico.

Las reformas introducidas

Esta medida tiene un impacto directo en la autorización aerocomercial para operar en territorio argentino. Ahora, las aerolíneas podrán obtener permisos para realizar actividades de transporte aéreo interno e internacional de pasajeros y/o cargas, tanto en servicios regulares como no regulares, utilizando aeronaves. Además, se extiende a los servicios aeroportuarios operacionales y de rampa en general.

Una de las principales novedades es la apertura a más operadores de rampas, permitiendo que cada aerolínea elija la empresa que le brinde este servicio. Hasta ahora, Intercargo tenía la exclusividad, pero con esta iniciativa, aerolíneas como Flybondi y American Airlines podrán autoprestarse.

Otro cambio importante es la flexibilización de los contratos entre aerolíneas y proveedores de servicios. Anteriormente, existían limitaciones, pero ahora solo se requiere la aprobación de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Además, se establecen incentivos para nuevas rutas aerocomerciales y se garantiza el acceso justo a los servicios y espacios comunes aeroportuarios, siguiendo estándares internacionales.

Más competencia y menos burocracia

El decreto fue firmado por el presidente Javier Milei, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el ministro de Economía, Luis Caputo. Aunque es importante destacar que las iniciativas se desarrollaron en colaboración con la Secretaría de Transporte y Federico Sturzenegger. El proyecto busca fomentar la libre competencia y evitar conductas monopólicas. También se reducirán los plazos de los procedimientos para agilizar los trámites y optimizar los recursos administrativos.

El objetivo final de estas reformas es aumentar la conectividad del país, ofrecer más frecuencias y atraer nuevas empresas aéreas. Esto beneficiará a las provincias argentinas al generar un mayor flujo de turismo y tarifas más competitivas. Además, se promueven inversiones para fortalecer la seguridad operacional. El Gobierno Nacional ha estado trabajando en conjunto con empresas del sector y actores clave para lograr una política de liberalización de vuelos que impulse la apertura de los cielos argentinos.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario