Prioridades y negociación

El gobierno nacional impulsa la reactivación de la obra pública en las provincias

Francos y Milei
Compartí esta nota:

Se espera que el diálogo con los representantes del interior facilite la aprobación de la Ley Bases.

En un giro hacia el diálogo y la reactivación económica, el gobierno nacional se prepara para implementar un nuevo plan de obra pública que abarca al menos 850 proyectos en todo el país. Bajo un esquema de financiación mínima, prioridades y colaboración con las provincias, se busca movilizar la infraestructura y generar empleo.

La gestión de Francos y Catalán

Guillermo Francos, jefe de Gabinete, y Lisandro Catalán, secretario del Interior, han iniciado conversaciones con gobernadores del PJ y aliados de Juntos por el Cambio. Obtuvieron la aprobación del presidente Javier Milei, en función de una mejora en la recaudación estatal. El objetivo es reactivar la obra pública que estaba paralizada y que las provincias consideran prioritarias.

La estrategia implica evaluar 850 proyectos nacionales para determinar cuáles pueden transferirse a las provincias y cuáles pueden financiarse parcialmente con fondos nacionales. Hasta el momento, se ha llegado a un acuerdo inicial con diez provincias, incluyendo Chaco, Jujuy, La Rioja, Tucumán, Catamarca, Santa Fe, Córdoba, San Luis, Mendoza y Santa Cruz.

El gobierno planea transferir la mayor parte de la obra pública nacional a las provincias. Solo se financiarán desde la Nación aquellas obras que involucren a dos o más provincias, como rutas, puentes y cloacas, con un avance mínimo del 40% al 50%.

Negociaciones con las provincias

Recientemente, se traspasaron 80 obras de Chaco, Entre Ríos y Jujuy a las provincias. Francos afirmó: “En conjunto con el Ministerio de Economía, la Secretaría de Obras Públicas y los gobernadores, acordamos distribuir responsabilidades para continuar ciertas obras”.

La financiación mínima se destinará a proyectos de Corredores Viales y al Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA). Además, se espera que el diálogo con senadores facilite la aprobación de la ley Bases, que se debatirá próximamente.

La reactivación de la obra pública es crucial para evitar la pérdida de empleos y la quiebra de empresas constructoras. La Cámara Argentina de la Construcción advierte sobre la necesidad de mantener y mejorar las infraestructuras existentes para evitar un mayor deterioro.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario