Ajuste fiscal

El gobierno nacional recorta y elimina fondos destinados a la provincia de Buenos Aires

Kicillof y Grabois
Compartí esta nota:

El presidente Milei continúa con su política de achicar el Estado y reducir el gasto público.

El gobierno nacional eliminó los fondos para el Fortalecimiento de la Provincia de Buenos Aires y redujo drásticamente los recursos destinados al Fondo de Integración Socio Urbana. Estas decisiones profundizan el conflicto con el gobernador Axel Kicillof y el dirigente social Juan Grabois.

“No hay solución alternativa a un urgente ajuste fiscal que ordene las cuentas públicas, siendo ello una condición indispensable para la estabilización macroeconómica que requiere nuestro país” – remarcan los decretos

Eliminación del Fondo de Fortalecimiento Fiscal

Las autoridades bonaerenses reclamaban el pago de las sumas adeudadas por el Fondo para el Fortalecimiento Fiscal. El titular de Finanzas de la provincia, Pablo López, envió una carta al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, exigiendo el cumplimiento de lo pactado en el Convenio complementario a las compensaciones del Consenso Fiscal 2017. En la misma, también solicitaba la normalización del Fondo de Incentivo Docente y el Fondo Compensador del Interior, en materia de transporte.

«La regularización de estos pagos es fundamental para el normal funcionamiento de la gestión pública provincial» – reclamaron desde Buenos Aires

Sin embargo, la respuesta de Milei fue la contraria a la esperada por Kicillof. Por medio del Decreto 192/2024, el gobierno nacional eliminó el Fondo para el Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires. Este fue creado por la gestión de Alberto Fernández para “sostener el normal funcionamiento de las finanzas de la Provincia de Buenos Aires”. Argumentó que se trataba de una medida “transitoria y excepcional” que ya había cumplido su objetivo.

El argumento principal del gobierno nacional ante la decisión sobre los fondos, enfatiza en la herencia institucional, económica y social crítica que recibió la administración. Plantea que, para superar la situación de emergencia creada por las excepcionales condiciones que padece la nación, es imprescindible adoptar medidas de este estilo. Además, se explica la crisis social y económica como consecuencia de la cantidad de decisiones intervencionistas por parte de la gestión anterior.

Recorte al Fondo de Integración Socio Urbana

El gobierno nacional también avanzó con la modificación del Impuesto PAÍS. Este se creó en 2020 por el gobierno de Alberto Fernández para recaudar fondos destinados a la emergencia sanitaria, económica y social. El Decreto 193/2024 firmado por Milei, su jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro Caputo, ordenó modificar la asignación de fondos correspondientes al 30% de lo recaudado por el mencionado tributo, afectando principalmente los ingresos del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU).

El FISU es la herramienta fiduciaria que se utilizaba para financiar los proyectos de urbanización de los barrios populares. Se encuentra en el marco de la ley de integración socio urbana sancionada en 2018. A partir de este lunes, el FISU verá reducido su financiamiento a la mínima expresión, ya que apenas recibirá el 1% del 30% de lo recaudado por el Impuesto PAÍS.

El FISU se había convertido en el centro de la discusión en las últimas semanas. Desde el propio gobierno lo señalaran como una “caja negra” del dirigente social Juan Grabois, que fue uno de los principales referentes de la urbanización de los barrios populares. Sin embargo, el actual Secretario de Integración Socio Urbana, Sebastián Pareja, afirmó que las acusaciones contra Grabois carecen de pruebas suficientes sobre el verdadero uso que se le dio al FISU durante la gestión anterior.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario