El Gobierno nacional anunció que mantendrá las tarifas de transporte público automotor y ferroviario que rigen desde el primero de agosto de 2023, sin aplicar el ajuste mensual por inflación que se venía realizando desde febrero.
La medida abarca a los servicios de jurisdicción nacional y se extenderá por tres meses
Según la Resolución 501/2023 publicada en el Boletín Oficial por parte del Gobierno, el congelamiento tarifario se extenderá por tres meses y abarcará a los servicios de transporte de jurisdicción nacional. Además, se crearán mesas de trabajo con las cámaras empresarias y se convocará a las otras jurisdicciones a adherir a la decisión.
El ministro de Transporte explicó los motivos y destacó el rol del Estado
Diego Giuliano, explicó que la medida se tomó porque hay costos vinculados a la tarifa del transporte que han quedado congelados, como el combustible, y que se buscará una actualización basada en los costos reales del sector y no en la inflación. Asimismo, destacó el rol del Estado en el subsidio al transporte, que evita que el boleto del colectivo cueste 700 pesos.
La medida se suma a otras iniciativas para contener la inflación y mejorar el poder adquisitivo
Esta estrategia se suma a otras iniciativas del Gobierno para contener la inflación y mejorar el poder adquisitivo de la población, como el aumento del salario mínimo, vital y móvil, la ampliación de la tarjeta Alimentar y el bono de 5.000 pesos para jubilados y pensionados.


