Politización del reclamo

El gobierno transfirió fondos a las universidades: la marcha se hace igual

Pettovello y Adorni
Compartí esta nota:

En total, desde Capital Humano desembolsaron $21.800 millones para el funcionamiento de las instituciones educativas nacionales.

En un contexto de creciente tensión social y a pocas horas de la marcha universitaria, el Ministerio de Capital Humano anunció el fin de la política de congelamiento presupuestario implementada por la administración anterior. “La educación pública es un derecho. Auditar es una obligación, declaró Sandra Pettovello, marcando un cambio significativo en la gestión de los recursos educativos. Se anunció, además, la transferencia de fondos para las universidades.

El desembolso del Ministerio

El lunes 22 de abril, las universidades públicas del país recibieron una inyección de fondos por $21.800 millones del Estado Nacional. Esto cumple con el cronograma de pagos acordado con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Este desembolso fue comunicado oficialmente por el Ministerio de Capital Humano. Por lo tanto, representa un paso adelante en la normalización de las operaciones académicas y administrativas de las instituciones afectadas.

En una movida que refleja el compromiso del gobierno con los servicios públicos, se ejecutaron los gastos específicos para la función salud de las Universidades de Buenos Aires, Córdoba, Cuyo y La Rioja. Además, se otorgó un refuerzo especial y extraordinario para el Hospital de Clínicas y otros hospitales universitarios de la UBA, sumando un total de $11.812.261.789. Este acto subraya la defensa del gobierno hacia la educación pública y su transparencia en la gestión de fondos, alineándose con el Artículo 2 de la Ley 24.521.

Anuncio sobre los acuerdos

El vocero presidencial, confirmó que el gobierno llegó a un acuerdo con las autoridades universitarias para incrementar el presupuesto en dos tramos. Según Manuel Adorni, la marcha programada para hoy está motivada por intereses políticos. Esto explicó durante su conferencia de prensa en Casa Rosada:

“El jueves hubo diálogo y un acuerdo. El gobierno aumentó el 70% las partidas de gasto en marzo, y habrá otro 70% en mayo, además de una partida extraordinaria para hospitales universitarios”

Adorni también cuestionó la naturaleza de la marcha, aunque reconoció las preocupaciones estudiantiles. “No consideramos genuino que desde un escritorio se incentive este tipo de cuestiones”, afirmó, criticando a las posibles organizaciones partidarias y/o gremiales que pudieran estar detrás de la marcha. Al mismo tiempo, el vocero reafirma el compromiso del gobierno con la defensa de los derechos educativos de los estudiantes y su futuro en Argentina.

Los intereses políticos en la marcha

La marcha universitaria, que se dirigirá al Congreso y a la Plaza de Mayo a las 15:30, cuenta con el apoyo de diversas facciones políticas y sociales. Incluye al kirchnerismo, la CGT, sectores de la UCR y la Coalición Cívica. En respuesta, la UBA difundió un video institucional que resalta la importancia de la diversidad de pensamiento y la unidad. El mensaje hace un llamado a la solidaridad y al respeto mutuo en tiempos de cambio:

“Creen que estamos dormidos. Que miramos para otro lado. Que las diferencias nos debilitan. Lástima. Porque aceptar al que piensa distinto es lo que nos hace únicos. Cuidemos lo que nos une”
Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario