Gobernadores en contra

El impacto de la decisión de Milei de eliminar los fondos fiduciarios

Manuel Adorni
Compartí esta nota:

Debido a manejos discrecionales en diferentes programas públicos, el presidente continúa con las medidas de ajuste.

El presidente Javier Milei anunció la eliminación de fondos fiduciarios por un valor de 2.000 millones de dólares, que calificó como “cajas negras” de la política. La medida, que busca mejorar la transparencia y la eficiencia del gasto público, generó resistencia entre los gobernadores y algunos sectores del Congreso.

La decisión del presidente

Según informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, la decisión política de Milei está tomada. Los fondos fiduciarios, que existen en algunos casos hace más de 30 años, representan el 0,5% del Producto Bruto Interno y se financian con impuestos y transferencias del Tesoro Nacional. El mayor problema es que no tienen un control adecuado. Sin embargo, aún hay discusiones técnicas sobre cuáles serán los fideicomisos apuntados en esta primera etapa.

“El mensaje es para toda la política, porque eso estaba en la Ley Bases y varios diputados decidieron no apoyar la eliminación de los fondos fiduciarios”– afirmó Milei

Cuestiones políticas y legales

La medida fue analizada esta mañana por los asesores presidenciales Santiago Caputo y Federico Sturzenegger, el vicejefe de Gabinete, José Rolandi y el secretario de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo. Las limitaciones legales son un aspecto al que le prestan especial atención.

En la práctica, los fondos fiduciarios son presupuestos enteros que afectan a las cajas provinciales. En relación a esto, los gobernadores y otros sectores se opusieron con fuerza a la aprobación del inciso “h” del artículo 4° de la Ley Bases, que le otorgaba a Milei el poder de modificar o eliminar los fideicomisos.

El argumento del gobierno nacional plantea que hubo un “manejo discrecional” del dinero de los fideicomisos y que, en ocasiones terminaban “subejecutados”. Lo que implica que una partida que solo es utilizada en parte, y el resto “desaparece”, sin explicar el destino de los fondos. Esta descripción por parte del equipo de Javier Milei mantiene coherencia con otros datos provenientes del manejo de los fondos públicos por parte de gestiones anteriores.

Impacto en los fondos

El resultado de esta decisión de Javier Milei impactará en diferentes áreas y programas públicos. Algunos de fondos que se eliminarían en los próximos días son los siguientes:

1. Desarrollo Provincial

Este fondo se creó con el Decreto del Poder Ejecutivo Nacional N° 286/95. Se constituye como un apoyo para el sector público provincial en las reformas que realicen en sus jurisdicciones. Su objetivo es promover el desarrollo económico de las provincias.

2. Infraestructura de Transporte

Reglamentado por el Decreto 976/01, este fondo se dedica a diversas operaciones relacionadas al transporte. Se utiliza para el pago de compensaciones a concesionarios viales y desarrollo de la infraestructura vial nacional. También, para cubrir obligaciones de contratos y asegurar la disponibilidad de recursos para el pago de compensaciones del sistema de transporte automotor de pasajeros.

3. Procrear

Este programa público se creó por medio del Decreto 902/12. Su objetivo apunta a lograr una facilitación del acceso a la vivienda propia por parte de la población. Además de la generación de empleo como políticas de desarrollo económico y social. El fondo es financiado con transferencias del presupuesto nacional y con los intereses que provienen de los créditos otorgados.

4. Cobertura de Salud

El Decreto 908/16 establece este fondo dedicado a una Cobertura Universal de Salud. Se pretende mejorar los determinantes sociales de salud; desarrollar equipamiento de salud; modernizar el sector; entre otras. El principal objetivo apunta a mejorar la calidad de los servicios de salud y ampliar el acceso de la población a los mismos.

5. Progresar

Este fondo se creó a partir del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 57/22. Tiene la finalidad de generar nuevas oportunidades de inclusión social y laboral a los jóvenes que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad. Se implementa por medio de acciones integradas que permiten acceder a capacitaciones y facilitan la inserción laboral.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario