El interior ha sentido el golpe de la eliminación de subsidios energéticos por parte del gobierno nacional. El incremento ha afectado severamente a los comercios locales. Se anticipa otro aumento significativo en los próximos meses debido a la continuación de la política de quita de subsidios.
Las cooperativas que proveen servicios de energía eléctrica están profundamente preocupadas por esta situación, que ha provocado tensiones entre los usuarios del interior. Las facturas de energía recibidas a principios de marzo han exacerbado el clima ya tenso, llevando a asambleas de cooperativas y protestas ciudadanas. Las provincias están solicitando al poder nacional medidas para mitigar el impacto de los futuros aumentos.
Las demandas de Llaryora ante la crisis
El gobierno de Martín Llaryora, a través del Ministerio de Cooperativas y Mutuales, insta a la Nación a adoptar un enfoque más gradual para evitar un segundo golpe económico en los meses que se aproximan. A pesar de reconocer la necesidad de ajustar las tarifas, Córdoba aboga por un enfoque más progresivo, dada la recesión que atraviesa el país.
La decisión de aumentar las tarifas ha resultado en un incremento del 410% en el costo de la energía para comercios e industrias, lo que ha sido descrito como una situación crítica por el ministro. Este aumento se suma a los incrementos en el transporte y la potencia. Además de la eliminación de subsidios por parte del gobierno nacional. A todo esto se le suma una asignación de recursos poco prioritaria de parte de la provincia de Córdoba.
“El gobierno nacional llevó adelante estos ajustes -en poco tiempo, en el momento pico de consumo y con altos índices de aumentos- resultando un shock de ajuste que fue trasladado al costo del servicio público”, mencionó el ministro Martín Gill
Los próximos desafíos y la postura política
Con la proyección de CAMMESA de más aumentos en los próximos meses, Córdoba ha encendido señales de alarma. Se espera que la Casa Rosada anuncie nuevos incrementos en mayo, con la energía aumentando un 361%, la potencia un 4.53% y el transporte un 4.619% en comparación con el mes anterior. Ante este escenario, el sector cooperativo, junto con las autoridades provinciales y legisladores, apela al presidente Javier Milei para que modere el ritmo de los aumentos hasta que la economía se recupere.
El diálogo entre todos los sectores políticos provinciales busca una postura unificada de Córdoba frente a las medidas nacionales. Se solicita que el gobierno revise su enfoque de eliminación de subsidios y considere un esquema escalonado para amortiguar el impacto económico en el interior. Mientras tanto, en la Legislatura se debaten diferentes proyectos para mitigar el impacto del ajuste tarifario, incluyendo exenciones fiscales y planes de financiamiento para las cooperativas afectadas.


