Próximo destino: China

El inesperado encuentro entre Nicolás Posse, Luis Caputo y el director de la CIA

Posse y Burns
Compartí esta nota:

La demostración del interés de Estados Unidos en la estabilidad argentina y los consejos sobre conflictos internacionales.

En una reunión discreta pero de gran importancia, Williams Burns, director de la CIA y veterano diplomático, recibió a Nicolás Posse y Luis Caputo. El objetivo era discutir asuntos críticos que involucran a Argentina en el tablero geopolítico global. La sesión de cuarenta minutos en la sede de la CIA abordó la situación económica argentina, las tensiones en Medio Oriente y las complejas relaciones con potencias como China.

Una reunión urgente y discreta

El encuentro no contó con la habitual cobertura fotográfica ni declaraciones oficiales. Sin embargo, marcó la tercera visita de Posse y la primera de Caputo a los cuarteles de la inteligencia estadounidense. La reunión se produjo tras un viaje inesperado en tren desde Nueva York, evidenciando la urgencia y la importancia de las conversaciones.

Burns había pasado la noche en conversaciones con líderes de Medio Oriente debido a un reciente ataque de Israel a Irán. Compartió su perspectiva sobre el conflicto entre Jerusalem y Teherán. Posteriormente, el director de la CIA se centró en la economía argentina, donde Posse y Caputo presentaron los avances del programa de ajuste y sus efectos positivos en la inflación, el déficit fiscal y las reservas del Banco Central.

https://twitter.com/LuisCaputoAR/status/1781160347170189456

Impacto de las crisis internacionales

La necesidad de un desembolso adicional del FMI fue un tema clave, con Posse y Caputo argumentando que un apoyo financiero extraordinario es esencial para acelerar las reformas estructurales antes de finales de 2024. A pesar de las reticencias previas del FMI, la cifra propuesta de 15.000 millones de dólares es vista como un paso necesario para la estabilización económica.

https://twitter.com/LuisCaputoAR/status/1781160757238882760

Burns, al finalizar la discusión económica, aseguró tomar cartas en el asunto, mostrando el interés de Estados Unidos en la estabilidad argentina. Además, expresó preocupación por el acuerdo entre Bolivia e Irán y las implicaciones de seguridad que esto conlleva, dada la historia de conflictos de Irán con organizaciones terroristas.

El análisis concluyó con una evaluación de la influencia china en América Latina y la relación bilateral de Argentina con Beijing. La próxima visita será de la canciller Diana Mondino y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, a China. Se requiere negociar la extensión de un swap de casi 5.000 millones de dólares. Lo cual subraya la delicada posición de Argentina en el ajedrez económico y político internacional.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario