La provincia de Río Negro se encuentra en el epicentro de una disputa por inversiones multimillonarias en el sector energético. El presidente Javier Milei ha respaldado a Río Negro como posible sede para la megainversión conjunta de YPF y Petronas en la producción de Gas Natural Licuado (GNL). El gobernador Alberto Weretilneck asegura que su provincia es la opción más competitiva. En la vereda del frente se encuentra Axel Kicillof, que era la primera opción.
En una entrevista, Milei no dudó en criticar la opción de Bahía Blanca, señalando que “tiene el lastre de tener a Kicillof, que es un expropiador serial”. Además, cuestionó su falta de adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) nacional. Kicillof, por su parte, respondió: “Enoja y, a la vez, entristece escuchar al presidente abordar un tema tan importante de manera tan superficial y grosera”.
Enoja y, a la vez, entristece escuchar al presidente abordar un tema tan importante de manera tan superficial y grosera. Y, además, con tanta agresividad. No podemos naturalizar que quien conduce el Estado Nacional y representa a nuestro país se maneje con tanta… pic.twitter.com/6kAjc4DiFi
— Axel Kicillof (@Kicillofok) July 20, 2024
Las claves energéticas en el sur
Por su parte, Weretilneck explicó que el RIGI busca mejorar la imagen internacional de los negocios en Argentina. Lo que se debe a que la falta de inversión directa en los últimos años y el éxodo de empresas extranjeras han sido preocupantes. El gobernador considera que el RIGI es una respuesta necesaria ante las actitudes y hechos de las autoridades políticas y económicas del país.
Pero la apuesta de Río Negro no se limita a YPF y Petronas. Weretilneck reveló que también están en negociaciones con Pan American Energy (PAE) y Golar para la instalación de un buque licuefactor en el Golfo San Matías. PAE ya firmó un acuerdo con Golar LNG Ltd. para desplegar un buque flotante (FLNG) en Argentina durante 20 años, con exportaciones de GNL previstas para 2027. La posibilidad de integrar este proyecto al megaproyecto de YPF-Petronas está sobre la mesa.
La construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur, que permitirá exportar crudo desde Punta Colorada, es otro paso clave para Río Negro. El objetivo es convertir la provincia en un “hub exportador de energía” en el Golfo San Matías.
Para atraer estas inversiones, el gobierno rionegrino ha puesto sobre la mesa una serie de herramientas: la ley provincial 5727 de adhesión al RIGI, la Ley 4628 de Promoción Económica, exenciones fiscales y la cesión de tierras. Además, se tramita la Ley 5552 para crear una Zona Franca de 650 hectáreas y se evalúa la posibilidad de contar con una terminal portuaria privada.
#MultiversoFantino | Río Negro va por la eficiencia 💥
— Neura (@neuramedia) July 23, 2024
No importa quien se les ponga en contra. @Weretilneck , gobernador de Río Negro, sabe lo que la provincia necesita.
🎙️Escuchá Multiverso Fantino de 17 a 19 hs. por Neura con @fantinofantino pic.twitter.com/UsknSsPQJW
Los movimientos políticos de fondo
Sin embargo, no todo es sencillo. Dirigentes del peronismo han presionado a la embajada de Malasia para desincentivar la inversión en el proyecto, como Agustín Rossi. Weretilneck insiste en el respeto hacia YPF y Petronas, pero también deja claro que Río Negro buscará un modelo portuario privado, sin consorcios ni intervenciones innecesarias.
Por lo tanto, el gobernador Weretilneck define a Río Negro como un polo energético estratégico. Sin embargo, la competencia con Bahía Blanca y la atención de inversores internacionales están en juego. Principalmente, cuando las intenciones políticas del peronismo apuntan a frenar los proyectos.
– Agustín Rossi atrayendo inversiones…
— Doctor House (@Bobmacoy) July 22, 2024
– "Si sería empresario, no me metería ni en una privatización, ni en una compra que haga este gobierno porque el próximo gobierno va a desconocer todo lo que hicieron, vamos a encontrar los mecanismos para desconocer todo lo que hacen…" pic.twitter.com/Mx6gTvJm6G


