El gobierno nacional registró un superávit financiero de $338.112 millones y un superávit primario de $1.232.525 millones en las cuentas públicas. El ministro Luis Caputo confirmó a través de X que el resultado fiscal de febrero 2024 fue positivo.
➡️EL RESULTADO FISCAL DE FEBRERO ARROJÓ NUEVAMENTE SUPERÁVIT FINANCIERO
— Ministerio de Economía (@Economia_Ar) March 15, 2024
El Sector Público No Financiero (SPNF) alcanzó en febrero un superávit primario de $1.232.525 millones (0,2% del PIB) y un superávit financiero de $338.112 millones (0,1% del PIB).
Con este resultado, el…
Resultado fiscal de febrero 2024
En términos de indicadores clave, el Sector Público Nacional el mes pasado vio una disminución de los ingresos totales en términos reales de -6,3% y una reducción del gasto primario real de -36,4%. Por lo tanto, en los primeros dos meses de 2024, la variación real de los ingresos totales disminuyó -2,5% y el gasto primario acumulado se contrajo en -38%, según informó Caputo.
Además, se observó una caída interanual real en varios rubros del gasto durante el bimestre: gastos de capital (-87%), transferencias corrientes a provincias (-77%) y otros gastos corrientes (-60%). El gasto en jubilaciones y pensiones contributivas disminuyó un 38% interanual, que se reduce a 34% si se incluye el bono de refuerzo gubernamental. Entre los rubros con menor variación interanual se encuentran las prestaciones del PAMI (+0,5%) y la Asignación Universal para Protección Social (-5,6%).
El resultado fiscal de Febrero arrojó nuevamente superávit financiero@JMilei 🇦🇷🇦🇷🇦🇷
— totocaputo (@LuisCaputoAR) March 15, 2024
⚖ Resultado Fiscal febrero 2024 ⚖
+ Resultado primario: $1.232.525 millones.
*+ Resultado financiero: $338.112 millones.*
+ Resultado primario acumulado: $3.243.270 millones (0,5% PIB).
*+…
Las maniobras sin Ley Bases
Estos datos se divulgaron poco después de que el gobierno enfrentara el rechazo de la Ley Bases por parte del Senado. La divulgación temprana de los resultados fiscales parece ser una estrategia para asegurar al mercado que la dirección económica del país permanece firme. Cabe destacar que, en enero, por primera vez en más de 15 años, las cuentas públicas cerraron con saldo positivo, lo que generó entusiasmo y confianza en el mercado.
El Ministerio de Economía, en su comunicado oficial, resaltó que se logró este resultado sin la aprobación del capítulo fiscal de la Ley de Bases y sin el impacto de las readecuaciones tarifarias en energía y transporte, así como de la actualización gradual del impuesto a los combustibles.


