El rol de la casta

El primer mes de los ex funcionarios kirchneristas dentro del gobierno liberal

Daniel Scioli
Compartí esta nota:

Los miembros del gabinete de Milei que cuentan con una trayectoria política peronista y los cuestionamientos de la opinión pública.

Javier Milei incorporó en su gobierno a ciertas personalidades que anteriormente desempeñaron un rol en la función pública. Algunos de ellos son ex funcionarios kirchneristas y provocan dudas en el electorado libertario, así como también quiebres en la estructura peronista. En unos días se cumple un mes de la gestión: se considera pertinente hacer un recorrido por las actividades y la efectividad o no, de estos funcionarios en sus cargos.

Daniel Scioli: Embajador en Brasil

Daniel Scioli cuenta con muchos años de trayectoria dentro de la política. Ejerció roles diversos, siempre representando al peronismo. Fue Diputado Nacional (de 1997 a 2002 y de 2017 a 2020) y se desempeñó como Secretario de Deportes de la Nación durante 2001, en los gobiernos de Rodríguez Saá y Duhalde. Luego, en 2003, fue Vicepresidente de la Nación, haciendo fórmula con Néstor Kirchner.

Más tarde, ejerció el rol de Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, en 2007. Y en el gobierno de Alberto Fernández, Scioli fue Ministro de Desarrollo Productivo y se desempeñó como Embajador en Brasil. Este último rol lo continúa ejerciendo gracias a las negociaciones con el presidente Milei.

Se muestra gestión desde la Embajada, Scioli comunica periódicamente sus movimientos y genera acuerdos con diferentes organismos del país vecino. Posee buenas relaciones con el mandatario Lula Da Silva, debido también a su cercanía ideológica, y participa de diferentes foros y encuentros de negocios para la región. Últimamente, ha trabajado por ampliar la cantidad de rutas aéreas entre Brasil y Argentina.

https://twitter.com/danielscioli/status/1743317542704214026

La elección de mantener algunos ex funcionarios kirchneristas como Scioli en los puestos públicos ha provocado críticas en la sociedad. Fue cuestionado por la coalición de la que formaba parte, Unión por la Patria, por su intención de participar de un gobierno como el de Milei. Ante esto, respondió que se encuentra dispuesto a colaborar desde el sitio que se le otorgue para aportar experiencia a la nueva gestión y “seguir defendiendo los intereses del país”.

Guillermo Francos: Ministerio del Interior

El primer cargo público que desempeño Guillermo Francos fue el de Concejal de Capital Federal, de 1997 hasta 1993. También, fue Diputado Nacional hasta el 2000. Luego, se desempeñó como Presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires, durante el mandato de Scioli como gobernador. Más tarde, en 2019, fue Representante de la Argentina ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), hasta casi el final de la gestión de Alberto Fernández.

Actualmente, Guillermo Francos cumple el rol de ministro del Interior de la Nación. Las intenciones de formar parte del gobierno libertario comenzaron a demostrarse luego de las PASO del año anterior. A partir de entonces, renunció a su cargo como Director Ejecutivo por la Argentina y Haití en el BID para integrarse automáticamente al equipo de Javier Milei.

“He tomado la decisión de alejarme en los próximos días de dicha función (en referencia a su cargo en el BID) con el objeto de no afectar ninguna sensibilidad en un momento tan crucial de nuestra joven democracia” – expresó Francos

Durante el resto de la campaña presidencial de Milei, Guillermo Francos se convirtió en uno de los voceros de La Libertad Avanza. A pesar de este amigable comienzo, Francos recibe cuestionamientos por su rol como ministro del Interior. Algunos lo consideran “lo peor de la casta política argentina”, por su desempeño puramente partidario como director en el BID. Incluso se corrieron rumores dentro del peronismo sobre la renuncia del ministro y, por otro lado, se pone en duda su lealtad hacia Milei.

Entre las actividades de gestión que se observaron se encuentran la defensa del sistema electoral de boleta única, participación en seminarios empresariales y frecuentes reuniones con gobernadores de las provincias. Ultimamente, colabora con el tratamiento y aprobación de la Ley Ómnibus en el Congreso.

Marco Lavagna: INDEC

El Licenciado en Economía Marco Lavagna no cuenta con una trayectoria política tan amplia como Scioli o Francos, sin embargo, tuvo participación como los demás ex funcionarios kirchneristas. Fue Diputado Nacional por el Frente Renovador desde 2015 hasta 2019. También, se desempeñó como Director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) desde 2019, cuando asumieron al gobierno Alberto Fernández y Cristina Kirchner.

Cuando se anunció que el encargado del INDEC durante la gestión de Milei continuaría siendo Lavagna, se hicieron algunas aclaraciones. Por medio de la cuenta de X de la Oficina del Presidente Electo se comunicó que los equipos del Instituto trabajarán en autonomía y autarquía. El objetivo de esto gira en torno a despolitizar los datos, liberando al organismo de la órbita del Ministerio de Economía:

«De esta manera, se establecerá una nueva política de Estado, en la que el INDEC será un organismo técnico despolitizado»

Marco Lavagna se encuentra bajo la lupa política y social por diferentes cuestionamientos sobre el ejercicio de su rol durante el gobierno anterior. Por ejemplo, fue el encargado del Censo de mayo de 2022, en el cual se reconoció la existencia de varios errores que provocaron la pérdida de datos. Queda en manos del funcionario recuperar la credibilidad del INDEC.

Yanina Martínez: Secretaría de Turismo

La abogada catamarqueña, Yanina Martínez, forma parte de los ex funcionarios kirchneristas. Comenzó como asesora legal del Ferrocarril General Belgrano y luego, ocupó el rol de subsecretaria de la Casa de Catamarca. Más tarde, presidió el Consejo Federal de Representaciones Oficiales (CONFEDRO), que es el órgano que integra a las casas de todas las provincias.

Durante la gestión de Alberto Fernández, fue la titular de la Secretaría de Promoción Turística de la Nación, trabajando a la par del Ministerio de Turismo y Deportes, conducido por Matías Lammens. Cuando asume Milei, una de las primeras medidas apuntó a reducir el número de ministerios, por lo que esta área se convirtió en la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, dentro del Ministerio del Interior.

La cartera de turismo había sido ofrecida primero al PRO, pero no surgió ningún candidato. Por lo tanto, quedó en manos de Yanina Martínez, a quien la opinión pública califica de “albertista”. La funcionaria recibió críticas por provocar discusiones entre Alberto Fernández y Matías Lammens. Actualmente, se desconoce el tipo de políticas que se proyectan en Turismo.

Flavia Royón: Secretaría de Minería

La ingeniera industrial Flavia Royón es originaria de Salta y también pasó por el gobierno peronista. Se desempeñó inicialmente como consultora de ganadería, carnes y exportación. Luego trabajó en el Frigorífico Bermejo. También, tuvo un rol significativo en la Cámara de Comercio Exterior de Salta y lideró ProSalta en dos períodos.

Participó activamente en la Comisión Directiva de Entidades Gremiales Empresarias y ocupó el cargo de secretaria de Minería y Energía en la provincia de Salta. En agosto de 2023, Sergio Massa la designó como sucesora en la Secretaría de Energía de la Nación. Durante su desempeño en este último puesto, se la reconoce por estar a cargo de la supervisión de la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner.

Actualmente, Flavia Royón continúa al frente de la Secretaría de Minería y deberá afrontar los nuevos desafíos que involucra el cambio de paradigma de gobierno. La apertura comercial que plantea Milei atrae a los inversionistas del exterior, muchos de los cuales se interesan en el litio y los recursos minerales de nuestro país. Hasta el momento, la funcionaria visitó el Servicio Geológico Minero y mantuvo reuniones con la Cámara Minera Argentina.

Balance del primer mes

En cuanto al desempeño de los ex funcionarios kirchneristas dentro del gobierno libertario, pueden hacerse ciertas observaciones. La gestión de Scioli en la Embajada se encuentra en constante movimiento y posee buena aceptación de la sociedad, a pesar del trasfondo de desconfianza. Guillermo Francos, por su parte, se convirtió en el foco de operativos mediáticos y su labor en el Ministerio se diluye ante la opinión pública. En Turismo no se comunican correctamete sus actos y proyectos, y en Minería se muestran en constantes reuniones con representantes del ámbito.

Debido a que el pasado de estos funcionarios se corresponde con otro color político es normal que surjan dudas y cuestionamientos. Es un mecanismo propio de la política tradicional el temer la posibilidad de traición y desconfiar de otro, forma parte del gran problema de corrupción que aqueja a nuestro país desde hace tiempo.

Entonces, los funcionarios peronistas que forman parte del gobierno de Milei deben hacer frente y comprender la situación a la que decidieron exponerse. Que implica, por un lado, las críticas propias de su partido político y, por otro , el enojo de los simpatizantes de Milei, que lo votaron para hacer frente a la “casta”.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario